Elecciones: la Justicia activa su estructura, rige la veda y Servini advierte por deep fakes

Con la veda electoral ya en vigencia, el Poder Judicial puso en marcha su estructura operativa para garantizar el desarrollo de las elecciones nacionales que se celebrarán este domingo 26 de octubre, para la renovación parcial de las Cámaras de Diputados y Senadores.

La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires María Servini supervisará el comicio desde el Palacio de Justicia. Desde allí coordinará con los delegados judiciales designados en escuelas, clubes deportivos y el predio de La Rural, los principales centros de votación.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que debuta en elecciones nacionales. En su sitio oficial (www.electoral.gob.ar) se encuentra disponible un simulador interactivo para practicar cómo se vota: el elector debe marcar con lapicera el casillero de su preferencia, doblar la boleta por las líneas indicadas y depositarla en la urna.

Está prohibido el uso del teléfono celular dentro del box de votación.

Dónde y cómo denunciar

A la vez, la Fiscalía Nacional Electoral, a cargo del fiscal federal Ramiro González, habilitó el portal denunciaselectorales.mpf.gov.ar, de alcance nacional, para que la ciudadanía pueda formular denuncias por faltas o delitos electorales previstos en el Código Electoral Nacional que obstaculicen el normal desarrollo de los comicios o afecten el ejercicio del voto.

También podrán presentarse denuncias de manera presencial en la sede de la Fiscalía, ubicada en Comodoro Py 2002, 5° piso (ala río), de lunes a viernes entre las 7.30 y las 13.30, y durante el fin de semana electoral habrá guardia especial entre las 8 y las 20.
Las vías de contacto habilitadas son:
Teléfonos: (011) 4314-2908 / 4314-2943 / 4893-6622
Correo electrónico: fiscrf1-nac@mpf.gov.ar

Qué está prohibido

El Código Nacional Electoral sanciona distintas conductas: desde la organización de espectáculos públicos durante el día de la votación (art. 131), la ausencia de autoridades de mesa (art. 132) o el expendio de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes y hasta tres horas después del comicio (art. 136), hasta delitos más graves como impedir o coartar el voto, suplantar a un elector o adulterar boletas únicas (art. 139), que prevé penas de hasta tres años de prisión.

La Fiscalía Nacional Electoral tiene a su cargo la promoción y defensa de los valores democráticos y la participación electoral. En cumplimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal (Nº 27.148) y del Código Electoral Nacional, debe velar por el adecuado desarrollo de los comicios y fiscalizar la conducta de los actores que intervienen en el proceso, para prevenir, investigar y perseguir los delitos y contravenciones en materia electoral.

Deep Fakes

En paralelo, la jueza Servini rechazó un amparo del constitucionalista Andrés Gil Domínguez que reclamaba medidas urgentes contra los “deepfakes” o contenidos manipulados con inteligencia artificial.

Aunque desestimó el planteo, Servini advirtió sobre “el grave riesgo que estas prácticas implican para la libre formación de la voluntad del votante” y ordenó a la Dirección Nacional Electoral y a la Unidad de Inteligencia Artificial de la CNE informar las acciones preventivas adoptadas.

En su resolución, la jueza advirtió que “los deepfakes constituyen un grave atentado contra el sistema democrático, especialmente cuando se utilizan en procesos electorales, porque inducen al error del electorado, distorsionan su decisión y erosionan la legitimidad de líderes, partidos y órganos electorales”.

La jueza destacó que la manipulación informativa mediante estas herramientas “ataca pilares esenciales del proceso democrático”, al comprometer “la libre formación de la voluntad del votante por una injerencia artificial y maliciosa”.

Si bien la magistrada consideró que en el caso no acreditó un perjuicio concreto para accionar judicialmente, aprovechó el fallo para subrayar la preocupación institucional por el fenómeno:

“Los ciudadanos deben tener información completa y confiable para ejercer sus derechos políticos, y el Estado debe proteger tanto la libertad de elección como la libertad de expresión.”

Servini recordó que “las decisiones sobre esta temática no dependen de un magistrado sino de una compleja red de interacciones entre los poderes del Estado”, y llamó a una “acción mancomunada para mitigar los efectos de la desinformación sin menoscabar la libertad de expresión”.

Por último, ordenó que la Dirección Nacional Electoral informe en 24 horas sobre las medidas adoptadas y puso en conocimiento del fallo a la Unidad de Análisis de Información y de Inteligencia Artificial de la CNE.

Boleta Única

Con la veda en marcha, las urnas preparadas y el Poder Judicial desplegado, se prepara el debut de la Boleta Única de Papel.

Según dispuso la Cámara Nacional Electoral, cada elector recibirá una sola boleta que contiene toda la oferta electoral de su distrito. Está dividida horizontalmente por categorías de cargos (por ejemplo, “Diputados Nacionales” o “Senadores Nacionales”, según corresponda) y verticalmente por agrupaciones políticas o listas.

El votante debe marcar con bolígrafo indeleble -que será entregado por el Presidente de mesa- su opción en cada categoría, doblar la boleta siguiendo las instrucciones del dorso y depositarla directamente en la urna. No se utilizan sobres.

El nuevo sistema busca mayor transparenciaevitar el robo o la falta de boletas partidarias y simplificar el acto electoral.

¿Qué pasa si un elector se equivoca a la hora de votar?

La Cámara Nacional Electoral informó que si esto sucede se debe doblar la boleta, salir del cuarto oscuro y entregársela al Presidente de mesa mencionando que cometió un error.

El Presidente de mesa entregará una nueva BUP firmada para que el elector ingrese nuevamente a la cabina de votación a emitir su voto.

Qué se elige este domingo

En todo el país se renuevan diputados nacionales.

  • En ocho distritos, también se eligen senadores nacionales (entre ellos, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, La Rioja, Misiones, San Juan y Santiago del Estero).
  • En la provincia de Buenos Aires, se eligen 35 diputados nacionales.
  • En la Ciudad de Buenos Aires, se votan 13 diputados nacionales y 3 senadores nacionales.

En provincia de Buenos Aires, la BUP llevará el rostro del renunciado candidato por La Libertad Avanza José Luis Espert, pero se estará votando en su lugar a Diego Santilli.

La imagen de este último no estará en la boleta, pero sí en los afiches y cartelería que se colocará en el lugar de votación –al igual que para los demás partidos- con la lista completa de los candidatos, a modo informativo.

En provincia de Buenos Aires la boleta tendrá una sola categoría (Diputados), mientras que en la ciudad de Buenos Aires habrá dos categorías (senadores y diputados).

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias