Jueces y fiscales participaron de una jornada sobre crimen organizado y corrupción

El encuentro fue organizado por el Centro de Formación Judicial (CFJ). La jueza Marcela De Langhe advirtió que “el crimen organizado busca capturar al Estado y corromper los mecanismos de control”.

El Centro de Formación Judicial (CFJ) llevó a cabo una jornada intensiva sobre investigaciones complejas, crimen organizado y corrupción, en la que participaron más de cien personas entre magistrados, funcionarios judiciales y especialistas de todo el país.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la jueza Marcela De Langhe, a cargo del Tribunal Superior de Justicia y presidenta del Consejo Académico del CFJ, quien destacó que “el crimen organizado ya no puede ser entendido como una sumatoria de delitos aislados, sino como verdaderas estructuras de poder que buscan capturar instituciones del Estado y corromper los mecanismos de control”.

En su exposición, De Langhe subrayó que las investigaciones complejas exigen “una mirada estratégica, coordinación interjurisdiccional e interdisciplinaria y una formación judicial permanente capaz de acompañar los nuevos desafíos del siglo XXI”.

Además, sostuvo que “la formación judicial no es un complemento de la función jurisdiccional, sino una condición de su legitimidad y de su independencia frente a los poderes ilegales que buscan capturar al Estado”.

Mariano Tomas Rivas, Emilio Méndez Ortiz, Gerardo Pollicita, Ignacio Mahiques y Marcela De Langhe
Mariano Tomas Rivas, Emilio Méndez Ortiz, Gerardo Pollicita, Ignacio Mahiques y Marcela De Langhe.

La magistrada remarcó también la importancia de desarrollar esta jornada en el marco de la inauguración de las nuevas aulas del CFJ, con la participación de magistrados presentes y conectados de distintas provincias, a través de la red REFLEJAR.

El encuentro fue coordinado por el juez de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, Ignacio Mahiques, y contó con las exposiciones del fiscal federal Gerardo Pollicita, Emiliano Méndez Ortiz y Mariano Tomás Rivas. Los cuatro disertantes —referentes en investigaciones sobre criminalidad organizada— ofrecieron un análisis de gran rigor técnico y claridad estratégica.

Durante la jornada se abordaron estrategias para enfrentar el crimen organizado y la corrupción, así como métodos avanzados de investigación y recolección de evidencia, el uso responsable de tecnologías e inteligencia artificial, y las técnicas de trazabilidad patrimonial para el recupero de activos ilícitos.

También se debatieron los criterios para la evaluación de denuncias, los desafíos probatorios en delitos de corrupción y lavado de activos, y el rol del imputado colaborador como herramienta válida dentro de los límites de las garantías constitucionales.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias