Comando Vermelho y lavado en Argentina: más de 500 millones de dólares, los fundamentos de la condena

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 dio a conocer este jueves los motivos por los cuales condenó a principios de octubre, en un juicio abreviado, a cinco integrantes de una organización dedicada al lavado de activos en Argentina, vinculada al grupo narco brasileño Comando Vermelho: millones en criptoactivos decomisados.

Está liderada por el prófugo Marcelo Clayton Alves de Sousa y su esposa Naly Pires Diniz.

El juez Germán Castelli dio a conocer los fundamentos por los cuales impuso penas de tres años de prisión en suspenso, millonarias multas y el decomiso de bienes y fondos en cuentas bancarias y billeteras virtuales.

Origen «criminal» del dinero irrefutable

A lo largo de 43 carillas, en la sentencia a la que tuvo acceso Quorum, el juez Castelli remarcó que la organización “movilizó grandes cantidades de dinero en efectivo con la colaboración de distintos testaferros y la simulación de operaciones para la adquisición de bienes”, y que el esquema permitió “blanquear al menos 520 millones de dólares sin fuente de origen legal, drenados por canales informales, opacos y de poca regulación (activos virtuales)

Se llega «al menos a la impresionante suma de 520 millones de dólares norteamericanos, cuyo origen criminal resulta irrefutable” en un esquema que probó la existencia de “una asociación criminal trasnacional que con habitualidad concretó operaciones financieras destinadas a otorgar apariencia de legalidad al dinero del narcotráfico”.

En la investigación intervino la Procelac, a cargo del fiscal Diego Velasco, quien prestó su conformidad a la propuesta de las defensas, en relación al juicio abreviado para evitar llegar a un debate oral.

Por qué hubo condenas

La sentencia sostuvo que la red, con base en la Argentina, “se dedicaba a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras con el fin de otorgarle apariencia de origen lícito a dinero proveniente de ilícitos penales (narcotráfico, estafas y evasión impositiva)”.

El juez destacó que “el líder de la organización, Marcelo Alves de Sousa, y su esposa Naly Pires Diniz, están siendo investigados en su país de origen por realizar operaciones similares ante entidades bancarias de la República del Brasil, y la fuerte sospecha de que así canalizaba activos ilícitos del grupo narco criminal denominado Comando Vermelho”.

Los condenados —Felipe Gabriel Correia Gonçalves, Eliamar Das Dores de Melo, Thiago Cardoso de Oliveira, Wilson Alexandre Cardoso de Oliveira y Selma de Lima Muniz Barbosa— fueron considerados partícipes necesarios del delito de lavado de activos de origen ilícito (artículo 303 del Código Penal). Todos recibieron penas de tres años de prisión, con ejecución en suspenso, por lo que al momento del veredicto se ordenó su inmediata libertad.

Además, el tribunal dispuso multas millonarias:

  • Correia Gonçalves: $720 millones
  • De Melo, Thiago y Wilson Cardoso de Oliveira: $480 millones cada uno
  • De Lima Muniz Barbosa: $180 millones

El fallo ordenó también el decomiso de bienes y activos financieros, entre ellos:

  • Vehículos de alta gama —Toyota SW4, Ford Ranger, Renault Fluence, VW Vento y Ford Focus—
  • Dinero en efectivo (pesos, dólares, reales y euros)
  • Fondos en cuentas de los bancos HSBC, Galicia, Patagonia, BBVA, Itaú y Brubank
  • Criptoactivos valuados en millones de dólares operados en plataformas como Binance y billeteras virtuales.
En una primera etapa la causa se llevó en el fuero federal de San Isidro, pero luego se remitió al ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

La noticia se da en una semana en la cual en Rio de Janeiro se ordenó un operativo policial contra el Comando Vermelho que dejó al menos cien muertos en esa ciudad brasileña.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias