Diez años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación: un encuentro en la UBA para debatir las principales transformaciones

Especialistas analizarán los desafíos y cambios que trajo la norma desde su vigencia. Habrá un convenio institucional entre la AAJRA, el Estudio Tavarone, Rovelli, Salim & Miani y el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

A diez años de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, la Comisión de Asuntos Profesionales de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA) organiza un encuentro destinado a debatir sobre los principales impactos, desafíos y transformaciones que la normativa introdujo en la práctica profesional.

El encuentro se realizará el próximo miércoles 5 de noviembre, de 14 a 18 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA. La actividad contará con la participación de referentes del ámbito jurídico, quienes abordarán temas actuales a una década de la implementación del cuerpo normativo.

Además, durante la jornada se concretará la firma de un convenio de cooperación entre la AAJRA, el Estudio Tavarone, Rovelli, Salim & Miani y el Museo del Holocausto de Buenos Aires, en el marco de iniciativas conjuntas de formación, intercambio institucional y fortalecimiento profesional.

La asociación destacó que la actividad busca promover el debate académico y la actualización permanente de la comunidad jurídica frente a los desafíos interpretativos y prácticos que planteó la unificación de los códigos civil y comercial.

Panel de especialistas

Entre los expositores se destacan Claudio Levy, quien abordará El fideicomiso en el CCCN como instrumento para el bien común en manos de privados, y María José Cabassi, que disertará sobre Innovación en la Justicia.

También participará Natalia Kerszberg, con una exposición llamada “Una mirada de género a 10 años de la constitucionalización del Derecho de las Familias”, mientras que Javier Wajntraub analizará “Los aportes del CCCN al fortalecimiento del Derecho del Consumidor”.

La jornada incluirá, además, una presentación de Celia Lerman sobre Ética profesional e inteligencia artificial y de Marisa Aizenberg, quien hablará sobre El consentimiento informado en la era digital.

Por su parte, Victoria Cherniak y Judith Cohen desarrollarán un análisis sobre Derecho societario: paradigmas y desafíos del CCCN, y el escribano Gabriel Buznick expondrá sobre Los desafíos del notariado frente a la inteligencia artificial.

El cierre magistral estará a cargo de Sofía Sagües, directora de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano de la Universidad Austral, y del ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Gabino Tapia.

Inscripciones: https://goo.su/05JoM3N

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias