Ruta del dinero K: Casación le da un nuevo revés a la familia Báez

La Cámara Federal de Casación rechazó recursos de Lázaro y su hijo Martín Báez contra la decisión de avanzar en el decomiso de dinero y bienes hasta alcanzar casi 55 millones de dólares en la causa por la llamada “ruta del dinero” por lavado de activos.

Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, integrantes de la Sala IV del máximo tribunal penal federal del país, no hicieron lugar a la queja que presentaron los Báez, padre e hijo, contra la decisión del Tribunal que llevó adelante el juicio por lavado de activos que dispuso avanzar en el trámite del decomiso multimillonario.

Tampoco aceptaron un recurso de la Unidad de Información Financiera (UIF) querellante en la causa.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de la ciudad de Buenos Aires resolvió avanzar con el trámite de decomiso que se fijó en el veredicto condenatorio una vez que la Corte Suprema de Justicia dejó firmes las condenas y se tornaron ejecutables.

Para ello dispuso medidas en busca de “poner a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dinero y bienes inmuebles oportunamente individualizados por la Fiscalía General a tales fines”.

La cifra exacta es de 54.872.866,69 millones de dólares.

Los recursos no se dirigen contra sentencia definitiva “ni una que pueda a ser equiparable a tal por sus efectos, en tanto la
defensa no ha logrado demostrar, ni se advierte, la existencia de un agravio de imposible o tardía reparación ulterior”, concluyó Casación.

Lázaro Báez cumple una condena unificada a 15 años de prisión por esta causa y por Vialidad, donde fue condenado a seis años de prisión por administración fraudulenta, al igual que Cristina Kirchner. En este último caso, está en marcha el proceso para decomiso de bienes 

Se trata de la operación que se consideró probada: un complejo circuito de expatriación y reingreso de fondos, cuyo monto
fue determinado en la sentencia al fijarse el decomiso del producto o provecho del delito que se tuvo por probado y se estableció en 54.872.866,69 dólares.

Además, se impuso a los condenados el pago de multa equivalente a seis veces el monto del delito.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias