La Cámara Federal de Casación Penal resolvió que será la Sala I la que intervenga en el tratamiento de un planteo presentado por un empresario en relación a la legitimación de la Unidad de Información Financiera (UIF) para actuar como querellante en la causa Cuadernos y sus expedientes conexos.
La decisión fue adoptada por los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, de la Sala III, quienes ordenaron remitir el expediente con el planteo del empresario Mario Rovella -donde se discutía la legitimación de la UIF- a la Sala I de la Cámara, que ya había prevenido como alzada en el expediente principal.
El traslado fue dispuesto a pedido de los fiscales generales Mario Villar y Raúl Pleé, quienes plantearon que los incidentes sobre la participación de la UIF como querellante se repiten en todas las causas unificadas que integran el juicio oral que comenzará este jueves 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal 7.
Los motivos
Los fiscales solicitaron que se revierta el criterio provisorio establecido por la Resolución 49/20 del pleno de Casación -que había distribuido los expedientes entre distintas salas- al considerar que ese esquema “devino disfuncional” y que mantener salas diferentes “crea un riesgo de contradicciones, dilaciones y desigualdad entre coimputados”.
En su resolución, Mahiques y Yacobucci coincidieron con ese diagnóstico y destacaron que, habiéndose dispuesto un único juicio oral para las causas 9608/2018, 13816/2018, 18590/2018 y 13820/2018, la intervención de distintas salas de Casación “conlleva el riesgo concreto de pronunciamientos contradictorios”.
Por ese motivo, la Sala III resolvió remitir las actuaciones a la Sala I “a fin de que resuelva el recurso de casación” y que sea esa misma sala la que intervenga en “todas las incidencias que se susciten” en el marco de las causas conexas al juicio que se inicia esta semana.
La sala III de Casación había convocado a una audiencia para este miércoles 5 con el fin de escuchar a las partes, pero finalmente la decisión quedará en manos de otros magistrados.
Rovella está acusado en una de las investigaciones conexas a la principal que llegan al debate desde el próximo jueves 6 de noviembre -la 13816-, como presunto responsable de 14 hechos de cohecho activo, en calidad de autor y coautor según el caso. La defensa cuestiona el rol de la UIF como querellante en esta causa.
El Tribunal Oral Federal 7 que llevará adelante el juicio no había hecho lugar a un planteo de falta de legitimación activa de la UIF para actuar como querella. Ante ello, Rovella llegó en queja directa al máximo tribunal penal federal del país.
