Media sanción para la ley que responsabiliza a los padres en casos de bullying

El Senado de Mendoza aprobó por unanimidad la incorporación de nuevas figuras contravencionales que apuntan a la corresponsabilidad familiar; el proyecto avanza ahora a Diputados y fue destacado en redes por el Presidente Provisional de la Cámara alta.

El Senado de Mendoza otorgó media sanción al proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que incorpora al Código de Contravenciones una serie de figuras orientadas a reforzar la responsabilidad parental frente a casos de bullying. La iniciativa, presentada como una herramienta preventiva y restaurativa, será analizada en las próximas sesiones por la Cámara de Diputados.

Durante el debate, la senadora Mariana Zlobec, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Técnica, actuó como miembro informante y subrayó que el texto “parte de una premisa clara: el bullying es una problemática social seria, con consecuencias emocionales, físicas y psicológicas profundas, que requiere una respuesta integral desde la familia, la escuela y el Estado”.

Y aclaró que el espíritu de la propuesta “no busca castigar, sino generar reflexión y promover vínculos más saludables”, con un esquema gradual de sanciones que incluye trabajo comunitario, talleres obligatorios de parentalidad y la posibilidad de multas económicas en los casos más graves o reincidentes.

El proyecto para sancionar a los padres en casos de bullying fue aprobado por unanimidad: 33 votos afirmativos.

Los fondos recaudados serán destinados al Fondo Provincial para la Prevención y Asistencia al Acoso Escolar, bajo administración de la Dirección General de Escuelas, y a bibliotecas populares, reforzando el carácter educativo de la medida.

“Un paso adelante”

Desde el justicialismo, el senador Félix González calificó la propuesta como “un paso adelante” y destacó que “convoca a toda la sociedad a tomar conciencia del flagelo que viven muchos chicos mendocinos”.

El proyecto incorpora los artículos 100 bis, 100 ter, 100 quater, 100 quinquies y 100 sexties al Código de Contravenciones, con un procedimiento progresivo que prevé primero la intervención escolar y el acompañamiento interdisciplinario. Solo ante la falta de colaboración de los padres o tutores intervendrá el Juzgado Contravencional. Las sanciones podrán abarcar entre 5 y 50 días de trabajo comunitario o multas de 500 a 5000 unidades fijas; en la reincidencia, las penas podrán duplicarse y contemplar asistencia obligatoria a talleres o terapia familiar.

La media sanción también fue destacada por el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner Tomba, quien celebró en sus redes sociales: “Mendoza da un paso firme contra el bullying”.

El legislador señaló que “aprobamos en la @legislaturamendoza por unanimidad la media sanción de la Ley contra el Bullying y el Ciberbullying”, y remarcó que la iniciativa “busca promover la convivencia saludable en las escuelas, estableciendo programas de prevención, protocolos claros de actuación y equipos interdisciplinarios que acompañen a las víctimas y trabajen con quienes ejercen la violencia”.

Kerchner Tomba sostuvo además que la norma “pone en el centro a las familias y a los docentes, promoviendo la capacitación y el compromiso conjunto”, y concluyó que “cuidar a nuestros chicos no es solo tarea de la escuela: es responsabilidad de todos”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias