Predio del Bicentenario: analizan planteo de Mateo Corvo Dolcet contra la Municipalidad de Pilar por daños

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a la queja del empresario y declaró erróneamente denegado su recurso de casación. Corvo Dolcet busca ser reconocido como querellante en la causa en la que acusa al municipio de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió abrir la queja presentada por Mateo Corvo Dolcet, en representación de la empresa Pilar Bicentenario S.A., y habilitó el tratamiento de su recurso de casación en la causa en la que denunció a la Municipalidad de Pilar por daños y usurpación de bienes públicos, que -según su planteo- afectaron el desarrollo del Centro de Transferencia de Pasajeros de Pilar, una obra proyectada con el Estado Nacional en el marco de un convenio de participación público-privada.

El fallo, dictado por la Sala IV de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, hizo lugar a la queja del empresario y sostuvo que el recurso de casación había sido “erróneamente denegado” por la instancia anterior.

Según la resolución, los magistrados consideraron que “los agravios invocados por la parte permiten habilitar la instancia casatoria” y, en consecuencia, concedieron el recurso de casación para que el caso sea revisado. La decisión cita jurisprudencia tanto de la propia Cámara como de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el derecho de acceso a la jurisdicción de las partes que buscan ser reconocidas como querellantes.

La denuncia

En su presentación, Corvo Dolcet sostuvo que al recuperar el predio a comienzos de este año detectó daños, modificaciones y obras ejecutadas por personal municipal sin autorización de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo a cargo de los inmuebles del Estado Nacional.

El empresario denunció que la Municipalidad de Pilar pintó el edificio de cocheras “con colores y simbología partidaria municipal” y realizó trabajos en el predio “sin que resultara necesario para la finalidad sanitaria” que había motivado el uso transitorio del espacio durante la pandemia. También señaló que desconoce si las obras “fueron certificadas por ingenieros o contaron con la debida autorización”.

Antecedentes del conflicto

El emprendimiento Pilar Bicentenario fue presentado hace más de una década como un desarrollo urbanístico de gran escala que combinaba viviendas, comercios y espacios públicos en terrenos pertenecientes al Estado Nacional. El proyecto se enmarcó en un acuerdo público-privado con el Ministerio del Interior y Obras Públicas durante el gobierno anterior.

Sin embargo, la obra quedó paralizada tras las causas judiciales que involucraron a Corvo Dolcet, quien fue procesado en el expediente por presunto lavado de activos vinculado al “Clan Barakat”.

La Justicia le devolvió el predio al empresario y él denunció que había sido intervenido por el municipio sin autorización y que las modificaciones realizadas impiden retomar las tareas de infraestructura acordadas.

Próximos pasos

Con la decisión de Casación, el expediente volverá al tribunal de origen para que se analice el recurso y se determine si Corvo Dolcet puede ser tenido como parte querellante en la causa contra la Municipalidad de Pilar.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias