La Asociación Civil Usina de Justicia lanzó una herramienta inédita en el país: un índice de calidad legislativa que utiliza IA para medir cómo afectan las normas a las víctimas de delitos graves. Lo presentarán el próximo miércoles 12 de noviembre en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.
La Asociación Civil Usina de Justicia anunció la creación del primer índice de calidad legislativa del país, una herramienta digital que aplica algoritmos de inteligencia artificial para evaluar leyes desde la perspectiva de las víctimas. El objetivo, según la organización, es introducir un método científico que permita calificar y comparar normas en función de su verdadero impacto humano, institucional y fiscal.
El índice combina análisis cualitativos y cuantitativos y utiliza una fórmula estructurada en tres dimensiones: la perspectiva de la víctima, que representa el 50% de la puntuación y se basa en estándares de Naciones Unidas; el impacto normativo, que pesa un 30% y sigue lineamientos de la OCDE; y el Impacto Fiscal, con un 20%, adecuado a los parámetros de la Oficina de Presupuesto del Congreso. El sistema contempla 25 criterios y alcanza un nivel de precisión algorítmica igual o superior al 85%, lo que -según sus impulsores- garantiza transparencia y posibilidad de auditoría.
El lanzamiento oficial tendrá lugar el próximo miércoles 12 de noviembre, de 15 a 17 hs, en el auditorio del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, ubicado en Corrientes 1441, 1° piso. Para asistir es necesario inscribirse previamente mediante correo electrónico a infoacademicas@cpacf.org.ar
Usina de Justicia es una asociación civil apartidaria fundada en 2014 por familiares de víctimas de homicidio y femicidio, junto con profesionales de diversas disciplinas que trabajan voluntariamente. Su misión es acompañar a los allegados de víctimas de delitos violentos, promover sus derechos en el proceso penal y contribuir a políticas públicas orientadas a la prevención de hechos graves. La entidad sostiene su labor en valores como la integridad, la solidaridad, el compromiso, la equidad y la transparencia.
