Una causa por abuso vuelve a activarse: descubren que el acusado era funcionario en el momento del hecho

La decisión fue adoptada por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes en el marco de una investigación penal contra Gerardo Dahse, ginecólogo y ex auditor del Instituto de Obra Social de la provincia. Por mayoría, el máximo tribunal dejó sin efecto el sobreseimiento dictado en primera instancia.

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes resolvió por mayoría revocar el sobreseimiento dictado en primera instancia en la causa penal contra el ginecólogo y exauditor del Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSCOR) Gerardo Dahse, denunciado en 2022 por un abuso sexual ocurrido en 2008. El tribunal consideró determinante su condición de funcionario público al momento del hecho, lo que activaba la suspensión del plazo de prescripción prevista en el Código Penal.

El fallo dejó sin efecto la resolución del Tribunal Oral Penal Nº 2, que había declarado extinguida la acción penal. Tanto la fiscalía como la querella recurrieron la prescripción y plantearon que Dahse ejercía funciones jerárquicas en el instituto estatal, un dato que debía alterar el cómputo temporal. El informe requerido al IOSCOR lo confirmó: el imputado ocupó cargos desde 1993, con interrupciones, y era jefe de departamento en la fecha del hecho.

El ginecólogo y ex auditor del IOSCOR, Gerardo Dahse, tiene una condena anterior a siete años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

Con esa información, el ministro Alejandro Alberto Chain propuso admitir los recursos y revocar el sobreseimiento. Su voto resaltó que la suspensión del plazo prevista en el artículo 67 opera cuando el delito se comete en ejercicio de la función pública. También destacó el impacto institucional del caso al afirmar que la conducta de un funcionario “trasciende lo personal e incide de manera directa en la percepción pública de su cargo”. A su posición adhirieron los jueces Guillermo Horacio Semhan, Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz.

En disidencia, el ministro Eduardo Panseri sostuvo que la acción estaba prescripta desde 2020. Señaló que no correspondía aplicar retroactivamente las normas que ampliaron los plazos de persecución en delitos sexuales y advirtió que ello vulneraría los principios de legalidad y reserva. Su postura quedó en minoría.

Una condena en 2023

Dahse tiene una condena anterior. En octubre de 2023, el Tribunal Oral Penal Nº 1 lo condenó a siete años de prisión e inhabilitación especial perpetua por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante. Aquella sentencia mantiene su excarcelación hasta que el fallo quede firme y establece estrictas reglas de conducta, entre ellas fijar domicilio, no ausentarse de la provincia sin autorización y evitar todo contacto con la víctima.

En ese juicio, que se extendió entre julio y octubre, declararon profesionales, familiares y testigos, y las partes expusieron sus alegatos durante una extensa jornada final. La querella había solicitado diez años de prisión y detención inmediata, mientras que la fiscalía pidió siete años con inhabilitación perpetua. La defensa reclamó la absolución.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias