Cuadernos: Casación reclama celeridad y un plan de audiencias para acelerar el juicio

La Cámara Federal de Casación Penal urgió a los jueces Enrique Méndez Signori y Fernando Canero a fijar un cronograma firme y garantizar audiencias continuas para destrabar el juicio Cuadernos. Los magistrados del TOF 7 detallaron graves limitaciones operativas, mientras Casación ofreció salas más grandes y horas inhábiles para evitar nuevas dilaciones. Las solicitudes formales serán resueltas este miércoles por el máximo tribunal penal del país.

El Tribunal de Superintendencia de la Cámara Federal de Casación Penal recibió a los jueces Enrique Méndez Signori y Fernando Canero y los instó a encontrar mecanismos para agilizar y dar inmediatez al juicio Cuadernos, que tiene como principal acusada a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Los magistrados expusieron los obstáculos operativos que enfrentan y quedaron en concretar pedidos que serán resueltos mañana por el máximo tribunal penal federal del país.

Los dos magistrados acudieron a la reunión formal convocada en la Sala de Acuerdos de Casación. El tercer integrante del Tribunal, Germán Castelli, no acudió a la cita como había anticipado durante la última audiencia virtual del caso Cuadernos.

Participaron el presidente del cuerpo, Daniel Petrone, y los jueces Diego Barroetaveña, Angela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky, quienes recibieron a los magistrados del Tribunal Oral Federal (TOF) 7.

Reclamo por avances concretos

Según informaron desde el máximo tribunal penal, el objetivo del encuentro fue “abordar las herramientas necesarias para coadyuvar con la mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación de las audiencias de la causa conocida como ‘Cuadernos’”.

Los camaristas transmitieron su preocupación por el ritmo del expediente y de la necesidad de presencialidad para dotarlo de inmediatez. De acuerdo con fuentes judiciales presentes en la reunión, Casación “reiteró la necesidad de que el tribunal avance en la fijación de un cronograma claro y continuo de audiencias”.

En concreto se ofreció a los jueces realizar el juicio en alguna de las dos salas más grandes que tienen los tribunales de Retiro, en particular se ofreció la llamada “Auditorium”, conocida como “AMIA”, con capacitada para casi 200 personas y que estará habilitada desde el 10 de diciembre luego de una etapa de refacciones. También está disponible en el subsuelo del edificio el Salón de Usos Múltiples.

Además, podrían usarse en horas “inhábiles”, por ejemplo, por las tardes.

El Tribunal del caso Cuadernos ya anunció que desde el 25 de noviembre hará dos audiencias virtuales por semana, martes y jueves, en vez de una y que las declaraciones indagatorias serán con sistema mixto en lugar a definir, en lo posible dentro del Palacio de Justicia donde tiene su sede y guarda los expedientes del caso y los “originales” de los cuadernos del remisero Oscar Centeno.

Los problemas planteados por el TOF 7

Durante la reunión, Méndez Signori y Canero detallaron una serie de limitaciones que -según explicaron- dificultan la marcha del juicio:

  • Sobrecarga de trabajo derivada de sorteos y asignación de nuevas causas.
  • Tramitación paralela de expedientes de la justicia ordinaria, asignados por superposición funcional.
  • Falta de personal para audiencias de gran volumen.
  • Limitaciones edilicias para juicios de alta complejidad, con múltiples imputados y defensas.

Los jueces se comprometieron a cursar formalmente las solicitudes de asistencia a través de la Cámara, entre ellas:
exclusión transitoria de sorteos, reasignación de causas y mejoras de infraestructura y dotación de personal.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias