El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 modificó el régimen tras constatar una reunión no autorizada con nueve personas en su casa. Desde ahora, cada visita deberá contar con una autorización previa e individual y se limitan los días, la cantidad de asistentes y la duración. Los jueces alertaron que nuevos incumplimientos podrían llevar a revisar o directamente revocar la modalidad de detención.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 (TOF 2) resolvió endurecer las condiciones de prisión domiciliaria de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner tras verificar un incumplimiento de las restricciones impuestas en el marco de su detención. La decisión, fechada el 19 de noviembre de 2025, surge luego de que el tribunal constatara que la ex Presidenta recibió en su domicilio a nueve personas de manera simultánea sin autorización previa, vulnerando las reglas fijadas por el propio cuerpo.
Un régimen que parecía cumplirse… hasta que dejó de hacerlo
El TOF 2 había establecido un conjunto de reglas de conducta estrictas: permanencia obligatoria en el domicilio, control de los movimientos y autorización previa para todo ingreso que no fuera estrictamente esencial. Esas condiciones habían sido prorrogadas después de un primer período de aparente cumplimiento.
Sin embargo, el escenario cambió cuando el tribunal tomó conocimiento –a partir de la difusión pública del encuentro– de una reunión social no autorizada en la que participaron nueve personas, todas ajenas al círculo íntimo habilitado. Para los jueces, ese episodio exhibió una “falta de prudencia” por parte de Fernández de Kirchner y desvirtuó la naturaleza punitiva del encierro domiciliario.

Visitas más restringidas y control individualizado
Frente al incumplimiento, el TOF 2 dispuso un endurecimiento inmediato del régimen. A partir de ahora, toda visita deberá contar con autorización individual, expresa y previa, salvo aquellas pertenecientes al círculo íntimo estrictamente definido.
Además, se establecieron límites precisos:
- Máximo de tres personas por visita.
- Hasta dos horas de duración por encuentro.
- Hasta dos días a la semana.
Según el documento, estas medidas buscan reinstaurar el carácter disciplinario de la detención y evitar que la modalidad domiciliaria funcione como un privilegio incompatible con la sanción impuesta.
Advertencia final: posibilidad de revocar la domiciliaria
El tribunal dejó una señal inequívoca: si se reiteran incumplimientos, podría evaluarse la modificación o incluso la revocación de la prisión domiciliaria, regresando a un encierro más estricto.
La resolución marca un nuevo capítulo en la ejecución de la pena impuesta a la ex Presidenta, en un contexto donde cada decisión judicial adquiere un fuerte impacto institucional y político.
Por supuesto, la respuesta de Cristina Kirchner no se hizo esperar. Arremetió fuertemente contra la decisión del TOF 2.
