El Tribunal Oral Federal 2 fijó el marco jurídico para ejecutar el decomiso millonario del caso Vialidad y dispuso avanzar sobre 19 inmuebles cedidos por la condenada ex presidenta Cristina Kirchner a Máximo y Florencia Kirchner, al considerar que esos activos presentan una “vinculación razonable” con el provecho económico de la maniobra por la que fue condenada su madre.
En la resolución, los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso explicaron que el decomiso puede alcanzar bienes transformados, mezclados o reinvertidos con dinero de origen ilícito, aún cuando estén en manos de terceros no condenados.
“El decomiso no tiene naturaleza punitiva, sino que busca ‘neutralizar los efectos patrimoniales del delito y restablecer el equilibrio jurídico y económico vulnerado’”, sostuvo el tribunal
Las razones del tribunal
El TOF 2 estructuró el análisis en tres grupos: bienes de condenados beneficiados por el delito; bienes de condenados alcanzados por deber de reparación solidaria; y bienes en manos de terceros.
Sobre este último punto —donde ingresan Máximo y Florencia Kirchner— el tribunal fue categórico:
- “La procedencia del decomiso respecto de terceros no condenados (…) resulta constitucionalmente admisible”
- “El decomiso… no reviste naturaleza punitiva… y por ello no resultan aplicables los principios del derecho penal sensu stricto, como la presunción de inocencia o el principio de intrascendencia de la pena”
- Respecto de la objeción de los hijos de la expresidenta, el tribunal afirmó:
“Los argumentos relativos a la titularidad registral inicial de los bienes deben ser desechados, por haberse demostrado su vinculación con el beneficio del delito”
Para los jueces, la reconstrucción histórica del caso demostró que el fallecido ex presidente Néstor Kirchner -cuya sucesión es el origen de varios de los inmuebles cedidos- “celebró múltiples negocios con Lázaro Báez, directamente o a través de sus sociedades” y que esos bienes “supieron formar parte de la masa común de bienes de la sociedad conyugal” con Cristina Fernández de Kirchner .
Qué argumentaron Máximo y Florencia Kirchner

Los hijos de la ex Presidenta plantearon que debían ser considerados “terceros ajenos al proceso penal” y “adquirentes de buena fe”, y que las cesiones se habían realizado “en escritura pública, acto que goza de fe pública y había sido confirmado judicialmente con autoridad de cosa juzgada”.
Sostuvieron, además, que los bienes cuestionados incluían propiedades que habían pertenecido a Néstor Kirchner, quien “no está alcanzado de ninguna manera por el pronunciamiento condenatorio dictado en autos”.
El tribunal rechazó estos planteos.
Cuántos bienes cedidos a Máximo y Florencia se decomisan
El fallo incluye 19 inmuebles cedidos a Máximo y Florencia Kirchner que sí serán ejecutados, luego de la verificación de fecha de adquisición, titularidad y vinculación con el período delictivo (2003–2015). Son propiedades ubicadas en Río Gallegos (11 unidades) y en El Calafate, entre ellas las parcelas donde se emplaza el Complejo Hotel Los Sauces (ocho unidades).
Listado total:
- 11 unidades del edificio de calle Mitre 535 (matrículas 3817-01 a 3817-10) y un departamento en 25 de Mayo 255 (matrícula 4220) .
- Ocho terrenos y parcelas en El Calafate, incluyendo las matrículas 3044, 4391, 5282, 5288, 5285, 5076 y 3627, todas cedidas a ambos hermanos y vinculadas al desarrollo del hotel Los Sauces Cristina decomiso.
Próximos pasos
El Tribunal dispuso que los bienes sean tasados y realizados para cubrir el decomiso actualizado, que asciende a 684.990 millones de pesos, y dejó abierta la posibilidad de que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola identifiquen nuevos activos durante la ejecución.
El tribunal remarcó que lo decidido es “un paso inicial dentro de un proceso dinámico y progresivo” y que la Corte Suprema, como administradora de los bienes recuperados, podría -por estrictas razones de justicia- destinar parte de ellos a la ciudadanía santacruceña, afectada por la maniobra de corrupción.
Además, advirtió que si todos los bienes decomisados a Cristina Kirchner y a Lázaro Báez, ambos condenados a seis años de prisión, no alcanzan a cubrir esta suma, se avanzará sobre el patrimonio de otros consortes de causa que también tienen firmes sus penas.
