Cuadernos: dilatan definición sobre cómo sigue el juicio a Cristina Kirchner

El juicio oral por la causa Cuadernos avanzó este jueves con su tercera audiencia, en un clima aún dominado por la incertidumbre. Mientras las partes exponen sus posiciones y el tribunal intenta sostener el ritmo del debate, sigue sin resolverse cómo continuará el proceso en términos de presencialidad y modalidad, un aspecto clave que condiciona la dinámica de un juicio de esta magnitud.

La Cámara Federal de Casación Penal ofreció mudar el juicio a la Sala AMIA de Comodoro Py 2002 a partir del 10 de diciembre, con un cronograma de tres audiencias presenciales por semana. Pero la definición aún no llegó: el presidente del Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7), Enrique Méndez Signori, pidió a las partes que manifiesten su postura antes de resolver si aceptan o no la propuesta.

Méndez Signori planteó durante la audiencia que se recibió “la oferta desde la Cámara Federal de Casación para mudar el debate a la sala AMIA de manera presencial” y explicó que, antes de adoptar una decisión, el TOF 7 necesita escuchar a todas las defensas y a la fiscalía. Hasta tanto eso ocurra, el juicio continuará en la modalidad remota y desde la semana próxima con dos audiencias por semana, martes y jueves.

Un “refresh” de los dichos de arrepentidos

La discusión sobre el formato se da mientras el tribunal avanza con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, que incluyen los descargos de los imputados colaboradores ante el fiscal federal Carlos Stornelli en 2018, cuando estalló el escándalo por los manuscritos detallando la ruta del cobro y entrega de sobornos por parte de empresarios a funcionarios del kirchnerismo.

Así transcurrió la tercera audiencia. Se recordó que Oscar Centeno, el autor de los cuadernos, aseguró que “el esquema de recaudación siguió con Cristina en la Presidencia después de la muerte de Néstor Kirchner”. El remisero que era chofer del ex funcionario de Planificación Federal acusado Roberto Baratta también sostuvo que “ya con Cristina presidenta íbamos una vez por semana” a entregar los bolsos y que vio a la entonces mandataria “en diversas oportunidades”.

Las declaraciones de otros arrepentidos también volvieron a ocupar espacio en la jornada. Claudio Uberti, ex titular del OCCOVI, describió la logística del traslado de dinero hacia el departamento de los Kirchner en la calle Uruguay, en el barrio de Recoleta, y afirmó que “esta cuestión no era ajena a la señora de Kirchner, presenciaba los transportes”.

Aseguró además que en una ocasión vio “otras valijas en el palier y muchas más en el dormitorio” y que el fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz le comentó cuando recibía bolsos y valijas en ese departamento: “Después de esto me voy a poner un negocio de valijas”.

En la misma línea, el ex secretario de Obras Públicas José López relató como arrepentido que tras la muerte de Néstor Kirchner mantuvo una reunión con Cristina Fernández en la que ella lo instó a alinearse con la recaudación. Según dijo, le advirtió: “Podés ser parte del problema o de la solución” y le mostró “el cuaderno que siempre escribía Néstor”.

Las defensas siguen de cerca la discusión sobre el próximo formato del juicio, ya que una mudanza a la sala AMIA con audiencias presenciales tres veces por semana implicaría un cambio drástico respecto del esquema remoto actual. El tribunal no fijó un plazo para definir, pero anticipó que resolverá “cuando todas las partes hayan sido oídas”.

Por lo pronto, el martes próximo desde las 13:30 hs arrancará la cuarta audiencia y se seguirá con la lectura de los dichos de los 25 imputados colaboradores que tiene el caso.

Los jueces se conectaron este jueves desde el Palacio de Justicia, donde tienen sus despachos.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias