Los cinco candidatos para la Presidencia

Los resultados de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) definieron el escenario electoral de cara a las elecciones generales: sólo cinco candidatos competirán por la Presidencia de la Nación. Sergio Massa y Patricia Bullrich se impusieron en sus internas y Javier Milei fue el candidato más votado. Juan Schiaretti y Myriam Bregman completan la lista.

Como era el precandidato único de su espacio, el líder de La Libertad Avanza (LLA) ya tenía asegurado su pase a las generales con su fórmula junto a Victoria Villarruel, aunque sorprendió al obtener 30% de los votos este domingo, un porcentaje muy superior a lo que proyectaban las encuestas previas a las PASO, y convirtiéndose en el precandidato individual más votado y la fuerza política más votada.

El libertario es diputado nacional desde 2021, cuando decidió desembarcar en la política, y su plataforma política propone un “fuerte recorte del gasto público”, “baja de los impuestos” y “flexibilización laboral”, que acompañaría a una reforma financiera con una “banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas”. Además, la privatización del sistema público de jubilaciones, de los sistemas de salud y educación y de las “empresas públicas deficitarias”.

A nivel individual, en segundo lugar quedó Sergio Massa, que sí competía internamente este domingo dentro de Unión por la Patria (UxP) contra Juan Grabois, referente del Frente Patria Grande. Por una amplia diferencia, el Ministro de Economía se impuso con el 78% de los votos internos del espacio. Así, UxP cosechó entre sus dos precandidatos un 27,3% de los sufragios del padrón electoral nacional y Massa será su candidato en octubre, con Agustín Rossi como compañero de fórmula.

“Hoy empieza una elección que tiene en esta noche el final del primer tiempo. Nos queda el segundo tiempo, el alargue y los penales y vamos a estar peleando hasta el último minuto porque estamos seguros que en la Argentina que viene el trabajo, la producción y la defensa de nuestros derechos tienen que ser valores que no se modifiquen”, expresó Massa en el búnker oficialista tras conocerse los resultados. Fue central para su performance el aporte de votos del precandidato a Gobernador Axel Kicillof, quien se impuso en la provincia de Buenos Aires frente a Juntos por el Cambio, cuya interna fue tan pareja que recién a la madrugada se confirmó el triunfo de Néstor Grindetti por sobre Diego Santilli.

La amplia victoria de la ex Ministra de Seguridad de Mauricio Macri sobre el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta también sorprendió a muchos. Casi con el doble de votos que su contrincante interno, Bullrich obtuvo el 60% dentro de su espacio, contra el 40% de Larreta. Así, la titular del PRO será la candidata de Juntos por el Cambio (JxC) en octubre –con Luis Petri como compañero de fórmula–, aunque resta por ver qué porción del 28,3% total obtenido por el espacio logra mantener en esa instancia.

Con un tono más agresivo que el alcalde porteño, Bullrich propone una reforma laboral, devaluación, salida del cepo y contracción del gasto. Además, una revisión de todos los convenios colectivos de trabajo, el reemplazo de los planes sociales por un “servicio civil obligatorio” y un blindaje con un nuevo préstamo con el FMI, entre otras ideas.

El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti era otro de los precandidatos que no competían internamente y tenían ya asegurada su participación en las generales, con su fórmula de Hacemos por Nuestro País junto a Florencio Randazzo. A pesar de la buena performance en su provincia –donde igualmente quedó detrás de Milei– el peronista logró un 3,8% de los votos y su espacio quedó en cuarto lugar a nivel nacional, detrás de los famosos tres tercios.

La quinta y última candidata que participará en las elecciones de octubre es Myriam Bregman, quien se impuso frente a Gabriel Solano con el 70% de los votos internos de las PASO del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U). Así, junto a Nicolás Del Caño en la fórmula, la dirigente del PTS será la candidata de la izquierda, que este domingo aglutinó un total de 2,7%. 

Como el piso necesario para ingresar a las elecciones generales es del 1,5%, 19 aspirantes se quedaron en el camino y sus boletas no estarán en octubre.

Es el caso de la alianza Principios y Valores, que entre sus cinco precandidatos –Guillermo Moreno, Eliodoro Martínez, Paula Lorena Arias, Jorge Oliver y Carina Bartolini– sumaron sólo el 0,8%.

También, Jesús Escobar, de Libres del Sur, que se quedó con el 0,7%; Manuela Castañeira, del Nuevo MAS, con el 0,4%; los dos competidores del Movimiento Izquierda Juventud Dignidad –Santiago Cúneo y Raúl Castells– que sumaron 0,4%–; y Marcelo Ramal, de Política Obrera, con 0,3%.

Tampoco superaron el piso Alejandro Biondini, del Frente Patriota Federal (0,2%); Raúl Albarracin, del Movimiento de Acción Vecinal (0,2%); Ramiro Vasena, Nazareno Etchepare y Julio Bárbaro, del Frente Liber.Ar (0,1%); Mempo Giardinelli, Martín Ayerbe Ortíz y Reina Ibáñez, del Proyecto Joven (0,1%), ni Andrés Passamonti, de Unión del Centro Democrático (0,1%).

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora