«La guerra contra Hamas continúa en todos sus frentes, y la guerra continuará en todos sus frentes, hasta que se alcancen todos los objetivos que nos hemos fijado. Seguiremos luchando con todas nuestras fuerzas hasta que logremos todos nuestros objetivos: la devolución de todos nuestros rehenes – y repito, solo la presión militar conducirá a su liberación – , la eliminación de Hamas, y la certeza de que Gaza nunca volverá a representar una amenaza para Israel. No habrá ningún partido que eduque para el terror, financie el terror y envíe terroristas contra nosotros».
Las palabras corresponden al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en el contexto de la más reciente conferencia de prensa brindada el 18 de enero y así de decidido se encuentra el gobierno de Israel en responder a la masacre que el grupo terrorista ejecutó el 7 de octubre, al cruzar la frontera de Gaza y asesinar a unas 1200 personas y tomar aproximadamente 250 rehenes, de los cuales cerca de la mitad ya fueron liberados a cambio de la liberación de prisioneros palestinos y “entre 25 y 33 han muerto”, según comunicó Israel.
En cuanto a las últimas operaciones militares de las Fuerzas de Defensa de Israel en el centro de Gaza, se constató la destrucción de un enorme complejo de fabricación de cohetes y armas de Hamas, que estaba unido a una red de varios kilómetros de túneles que facilitaba la distribución y construcción del armamento. Además, se informó sobre el hallazgo y posterior demolición de talleres y fábricas de productos químicos, explosivos y municiones en la zonas de Maghazi, Bureij y Nuseirat.
A su vez, un “miembro de alto rango de la Yihad Islámica fue eliminado durante un preciso ataque aéreo dirigido por el Comando Sur”, precisó un portavoz miliar. Se trató de Abu Fanounah, al que Israel acusa de haber sido “jefe adjunto de las operaciones de guerra psicológica” del movimiento.
Durante los últimos días las operaciones militares de Israel continuaron vía tierra, aire y mar de manera conjunta, cuando aseguran ya haber desmantelado las infraestructuras de la milicia palestina en el norte de Gaza, mientras se avanza a eliminar al terrorismo situado más al sur, precisamente en la ciudad de Jan Yunis, donde se estima que permanecen los rehenes y se siguen desarrollando intensos combates.
Se confirmó también la búsqueda de cuerpos de rehenes en diferentes cementerios de Gaza. “Los cadáveres que se determina que no son de rehenes son devueltos con dignidad y respeto”, comunicó a la CNN un Portavoz del ejército.
Si bien es aliado de Israel, también hay un foco de tensión con Estados Unidos, luego de que Netanyahu rechazara públicamente la creación de un estado palestino cuando finalice la guerra, como había insinuado la diplomacia de Washington la última semana.
La situación en la región de Gaza es muy delicada, con cientos de miles de personas desplazadas a campos de refugiados y las continuas advertencias de agencias y organizaciones internacionales sobre la desesperante situación que atraviesan los civiles, pero nada parece frenar la respuesta israelí a la masacre cometida por Hamas el 7 de octubre de 2023.