domingo, enero 12, 2025
spot_imgspot_img

Comenzó el debate del proyecto para bajar la edad de imputabilidad 

En una jornada llevada a cabo en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, comenzó el debate del proyecto de ley impulsado por los Ministerios de Seguridad y Justicia que propone la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años.

Este miércoles comenzó el debate en el Congreso de la Nación de la iniciativa impulsada por el Gobierno de Javier Milei para bajar la edad de imputabilidad de los menores. En ese marco, expusieron en la reunión de la Comisión de Legislación Penal el director nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, Fernando Soto; el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y el subsecretario de Política Criminal, Alberto Nanzer.

Previamente a llevarse a cabo la Comisión, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich afirmó: “Así como la Ley Bases fue un antes y después para la economía argentina porque va a permitir cambios de fondo, hoy, junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se debate el Régimen Penal Juvenil, que baja la edad de imputabilidad a los 13 años. Esto, junto a todos los demás proyectos que hemos presentado, genera una Ley Bases para la seguridad de todos los argentinos. Les pedimos a los diputados que nos acompañen, porque esta es la segunda gran demanda de nuestro país”.

Por su parte, Cúneo Libarona sostuvo: “Con la Ley de baja de imputabilidad se termina la extorsión de los adultos que usan a los menores para cometer delitos. Vamos a terminar con la impunidad de los delincuentes y vamos a cuidar implacablemente a los argentinos de bien que merecen vivir en libertad, sin miedo y con la Justicia que merecen. Quien tenga la valentía de empuñar un arma y arrebatar una vida, debe tener la misma valentía para enfrentar las consecuencias legales y cumplir una condena en prisión”.

En su alocución, el director Soto expresó: “Nuestra ley argentina tiene una deuda con la sociedad, tiene una deuda con la democracia respecto a la ley de menores. La ley actual que tenemos fue sancionada y reformada en la dictadura militar. Es decir, hace 44 años que está debatiéndose la necesidad de reformar esta ley y, de hecho, en la campaña presidencial, prácticamente todos los partidos propusieron bajar la edad de imputabilidad y reformar la ley del régimen penal juvenil”.

Para finalizar, el funcionario agregó: “Esto tiene que atenderse para proteger a la víctima y para proteger al adolescente que está en conflicto con la ley penal y que él mismo está expuesto a una vulnerabilidad especial, por lo tanto, hay que cuidarlo, incluso más allá de su eventual declaración de imputabilidad, porque resulte imputable o porque resulte menor, inclusive a la edad que proponemos de 13 años”.

Por decisión del Poder Ejecutivo, los ministerios de Seguridad y Justicia de la Nación trabajaron de manera conjunta en el estudio y la redacción del proyecto de Baja de Edad de Imputabilidad, con el objetivo de terminar con la impunidad, frenar la puerta giratoria, y darle respuesta a la sociedad, considerando que sería imposible combatir a los delincuentes sin leyes que amparen a las Fuerzas Federales y a la Justicia a la hora de proteger a los argentinos de bien.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suscribite al Newslatter

Para estar actualizado de las ultimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie

ÚLTIMAS NOTICIAS