Pasada la primera mitad del 2024 y con una inflación que continúa en baja, el mes que acaba de comenzar igual contará con incrementos de algunos servicios, como lo son nafta, taxis, agua, telefonía celular, entre otros.
Con números que mes a mes van conformando al Ejecutivo nacional, agosto inició con nuevas tarifas para varios servicios básicos para los ciudadanos.
A la espera del número inflacionario de julio (el INDEC informaría una cifra por debajo del 4%), ya se produjeron aumentos en la nafta y en el valor del taxi.
Los combustibles sufrieron un incremento del 3%, que se desglosa en un 2% en cuanto al traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial y 1% pertenece a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos.
De esta manera, las estaciones YPF de CABA presentaron los nuevos valores: $969 contra los $941 del mes pasado en la nafta súper; el de Infinia, $1196; el Diesel 500, $1007 y el Infinia Diesel, $1.281.
Los taxis tuvieron un incremento del 50% tanto en el valor de la ficha como en la bajada de bandera: en la primera, el costo pasó de $85.40 a $128 en los horarios diurnos, mientras que el valor nocturno se modificó de $102.50 a 154; para la bajada de bandera, que es el valor correspondiente a diez fichas, trepó a los $1280.
En cuanto a la luz, gas y agua, también habrá subas en los valores mensuales: los dos primeros tendrán una suba de alrededor del 4%, mientras que el agua para los usuarios de AySA el incremento será del 5.16%.
Este último es el servicio que más aumentó ya que en abril se quitaron los subsidios, lo que produjo un crecimiento del 205% y que se modifique la fórmula de actualización mensual, tomando ahora en consideración el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice de salarios.
Tras el receso por vacaciones de invierno, los colegios privados con subvención estatal aplicarán un aumento del 5% para CABA y 7% para la provincia de Buenos Aires.
La telefonía celular, sector que se vio beneficiado por la desregulación que suprimió los topes de los precios, aumentará entre el 5% y 6%.
Algo similar ocurrirá con las Prepagas: luego de la desregulación, las empresas prestadoras modificarán los valores de sus servicios entre 4.9% y 7.8%, dependiendo de la compañía.
Habrá también aumentos en los alquileres, que sufrirán una fuerte suba del 246.95% para los inquilinos que realizaron el contrato de locación con la antigua ley.