Derecho al díaJUFEJUS en San Juan: la unión hace la fuerza

JUFEJUS en San Juan: la unión hace la fuerza

Con la imponente cordillera de los Andes como escenario se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Directiva de JUFEJUS. Quórum viajó a San Juan para realizar una cobertura exclusiva y comprobó una vez más el continuo esfuerzo de los Poderes Judiciales por fortalecer la cooperación interprovincial y modernizar la administración de justicia en Argentina. 

Vivir el federalismo. Unir provincias. Intercambiar experiencias y crecer juntos. Pueden parecer sólo frases, pero así es como se resume lo vivido por Quórum los días 28 y 29 de octubre, al presenciar la reunión mensual de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS). 

En esta oportunidad, el anfitrión del encuentro fue San Juan. La provincia recibió a las máximas autoridades judiciales de las provincias del país, en un encuentro encabezado por la jueza del Superior Tribunal de Justicia del Chaco y presidente de JUFEJUS, Emilia María Valle, y el presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Marcelo Lima, junto a la ministra Adriana García Nieto (quien integra la Comisión Directiva de JUFEJUS como Secretaria) y los ministros Daniel Olivares Yapur y Juan José Victoria.

La sesión abordó temas cruciales para el fortalecimiento de la institucionalidad y la modernización del sistema judicial argentino, destacando la importancia del federalismo y la solidaridad entre los poderes judiciales provinciales.

En la sesión de JUFEJUS participaron presencialmente 25 jueces y juezas, nueve lo hicieron por videoconferencia, representando a 21 provincias.


Tras la sesión, Emilia Valle manifestó: “Hemos concluido la reunión de Comisión Directiva de la JUFEJUS en esta maravillosa provincia de San Juan. La organización ha sido impecable. Ha sido una reunión muy fructífera, muy provechosa, donde más allá de reforzar

los vínculos y afectos que nos tenemos, ha habido un rico intercambio de prácticas, de experiencias, de preocupaciones y también respecto de lo trabajado en todos nuestros foros durante este mes. Como todas las reuniones, nos ha dejado muchos aportes, en una muestra de la solidaridad que tenemos todos los poderes judiciales provinciales, que nos acompañamos y apoyamos en momentos tan difíciles como los que nos toca vivir”.

Por su parte, en sus palabras de apertura, Lima sostuvo: “Es un honor recibirlos, esencialmente para que no solamente conozcan nuestra provincia, que tiene una rica historia y cultura ancestral, sino porque sobre todo tiene un apego y una necesidad de modernizar la justicia. Y decimos que es un honor recibirlos porque de esta manera

cultivamos la esencia del federalismo. Nosotros sabemos que el federalismo es un gobierno central con gobiernos provinciales que tienen autonomía. Yo creo que el concepto de federalismo no solamente tenemos que actualizarlo sino que tenemos que adentrarnos a la esencia del federalismo. Y esto se hace a partir de la cultura, a partir de las pequeñas cosas. Siempre que he concurrido a las reuniones de la JUFEJUS advierto que se respira federalismo. Acá se advierte algo tan importante como es la solidaridad institucional, que no es poca cosa. Y digo desde las pequeñas cuestiones podemos ir modificando hasta nuestro propio lenguaje en materia de federalismo y en materia de integración”.

En el ámbito tecnológico, el Instituto Federal de Innovación Tecnología y Justicia (IFITEJ) reportó importantes avances en el desarrollo del Bus Federal, que ya cuenta con 18 provincias en producción y otras en fase de prueba. Un hito significativo ha sido la integración con Missing Children, que permitirá optimizar las alertas inmediatas entre los poderes judiciales, siendo este el primero de varios organismos públicos y privados que se sumarán a la iniciativa.

Se anunció la realización del Congreso de Tecnología en Mendoza, que se desarrollará en tres espacios diferenciados: uno dedicado a políticas públicas, otro enfocado en aspectos técnicos, y un tercero destinado a los stands de patrocinadores, destacando la gran convocatoria y apoyo recibido.

Previo a la reunión de la Comisión Directiva de JUFEJUS, también sesionó la Junta Directiva de REFLEJAR, que contó con 14 jueces presentes físicamente y ocho por videoconferencia. Algunos de los temas tratados fueron la aprobación del informe del 28° Congreso Nacional de Capacitación Judicial realizado en Catamarca; los avances en la publicación “40 años de democracia en Argentina: políticas institucionales implementadas por el gobierno judicial para aportar a la consolidación de la democracia”; los avances en la edición de la “Revista de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, el informe para la concreción del aula virtual del Instituto de REFLEJAR y se dio tratamiento al eje de planificación académica del año 2025.

Asimismo se compartió la creación de la “Revista Patagónica de Doctrina y Gestión Judicial”. Además, los diferentes foros especializados presentaron sus avances, incluyendo el Foro de Médicos Forenses, que propuso la creación de un Consejo Ejecutivo y un Comité Asesor Forense para mejorar la comunicación y el apoyo entre jurisdicciones. También se destacaron los logros del Foro de Arquitectura, el Foro Estadístico y el Foro de Oficinas Judiciales.

La próxima reunión de la Comisión Directiva se realizará en Puerto Madryn, donde se combinará con el Foro de Ambiente, Ciencia y Justicia, reforzando el compromiso de JUFEJUS con el desarrollo integral del sistema judicial argentino.

Estas jornadas son clara muestra de la colaboración y el aprendizaje entre provincias, el espíritu y motor de un espacio dedicado a consolidar los lazos federales y a fortalecer la administración de justicia en cada rincón del país.

Un especial agradecimiento a todo el equipo de Comunicación de la Corte de Justicia de San Juan y al gran equipo de coordinación de JUFEJUS.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme