La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a Comodoro Py a notificarse de su condena

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner concurrió pasado este mediodía del martes 26 de noviembre a notificarse en persona de la confirmación de la condena a seis años de prisión por parte de la Cámara Federal de Casación en la causa Vialidad

Se trató de un trámite muy breve, llegó al sexto piso de Comodoro Py 2002 junto a sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy,  e ingresó a la secretaría del Tribunal Oral Federal 2 para firmar la notificación, luego de lo cual se retiró en silencio

Logró esquivar a la prensa.

La ex presidenta se había dado por notificada con la firma de la sentencia por parte de la sala IV de Casación pero el Tribunal que llevó adelante el juicio en su contra resolvió que ese trámite debía cumplirse en persona en los tribunales federales de Retiro

Para ello le había dado plazo hasta mañana miércoles 27, día que coincide con la presencia en el edificio del ex presidente Alberto Fernández, para ser indagado en la causa Seguros.

Cristina optó por presentarse ahora y ya dar por cumplido el trámite.

Por qué es importante

Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” y esa decisión que tomó el Tribunal Oral Federal 2 al término de un juicio oral acaba de ser confirmada por la sala IV de Casación.

Ahora su defensa tendrá hasta mediados de febrero de 2025 para presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación e intentar lograr la absolución.

Por su lado, la fiscalía a cargo de Mario Villar hará lo propio pero para que se sume el delito de “asociación ilícita” y se eleve el monto de la pena.

Los plazos ya corren y los jueces de la sala IV extendieron la posibilidad de apelar de diez días hábiles a 40, ante lo cual, feria judicial de enero 2025 mediante, el vencimiento será a mediados de febrero

Cómo sigue

Los jueces de Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña recibieron esta semana un pedido de una organización no gubernamental, “Será Justicia” para ser aceptada como “amicus curiae” -amiga del tribunal- y pidió que se dicte una medida cautelar que impida a la condenada ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista presentarse como candidata a los comicios legislativos el año próximo

La condena incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos pero no está firme por lo cual nada impediría que se presente hasta que se pronuncie el máximo tribunal del país, que no tiene plazos.

La organización no gubernamental argumentó que la ex presidenta obtendría si es electa fueros parlamentarios que impedirían el futuro cumplimiento de la condena”

Contexto

La ex presidenta está condenada en la investigación por la adjudicación del 80 por ciento de la obra vial nacional en  Santa Cruz al empresario y dueño de “Austral Construcciones” Lázaro Báez, a quien también se le confirmó la pena a seis años de cárcel.

Durante la semana pasada se notificaron en persona los demás condenados en el caso e incluso el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, uno de los tres absueltos en una decisión que también confirmó Casación.

El TOF2 autorizó a notificarse en una audiencia remota vía Zoom a los condenados que residen en Santa Cruz, como Lázaro Báez, para evitar gastos de traslado.