Académica: noviembre de 2024

Selección de programas de excelencia que combinan formación académicas con herramientas prácticas para el desarrollo profesional. En esta oportunidad: Universidad Torcuato Di Tella, Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica de Salta y Universidad Austral.

1Universidad Torcuato Di Tella: Maestría y Especialización en Derecho Penal. Herramientas jurídicas para un mundo complejo y globalizado 

La Maestría y Especialización en Derecho Penal de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) es una opción académica de excelencia para quienes buscan profundizar en el estudio del derecho penal en Argentina. 

Este programa se distingue por su enfoque interdisciplinario y riguroso, combinando teoría y práctica bajo la guía de destacados profesionales y académicos del campo jurídico. Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar en profundidad temas clave como la teoría del delito, la dogmática penal, y los principios constitucionales que rigen el sistema penal argentino. 

Además, la propuesta fomenta el debate crítico y la reflexión ética sobre las políticas criminales contemporáneas. Con un currículo diseñado para desafiar y enriquecer, la Maestría y Especialización en Derecho Penal de la UTDT ofrece una experiencia educativa integral que prepara a los graduados para enfrentar los complejos desafíos del derecho penal en el contexto nacional e internacional.

Son codirectores de la Maestría y Especialización en Derecho Penal Hernán Gullco (Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires. Profesor ordinario de Derecho, UTDT) y Jesica Sircovich (LL.M., University of Cambridge Profesora ordinaria de Derecho, UTDT) y las clases se dictan martes y jueves de 17.10 a 20.40 h presencialmente desde el campus y en simultáneo se transmiten por zoom a partir de marzo de 2025. Para consultas o recibir más información pueden escribir a posgradosditella@utdt.edu

2Universidad de Buenos Aires: Posgrado en Política Criminal

El Curso de Posgrado en Política Criminal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires representa una oportunidad única en el ámbito académico argentino, combinando excelencia académica con una propuesta accesible para aquellos interesados en especializarse en temas cruciales para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la seguridad y la justicia penal. 

Entre los destacados académicos que integran el equipo docente se encuentran personalidades de renombre como Raúl Zaffaroni, León Arslanian, Enrique Font, Ignacio Anitua, Juan Bautista Libano, Mariana Souto-Zabaleta, Sergio Eissa, Alejandra Otamendi, Santiago Zurzolo Suarez, Julieta Pignanelli y Ariel Larroude, quien además ejerce como director académico del curso.

El curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar de manera integral los desafíos relacionados con la seguridad pública y la política criminal. Esto incluye la planificación estratégica y la implementación de políticas de seguridad, así como el análisis crítico del delito y la violencia desde una perspectiva académica y práctica. 

El posgrado se ofrece con un enfoque flexible que permite a los participantes combinar sus estudios con sus responsabilidades profesionales y personales. Aquellos interesados en inscribirse o simplemente obtener más información sobre el Curso de Posgrado en Política Criminal de la Facultad de Derecho de la UBA, pueden escribir a inscripcionesposgrado@derecho.uba.ar.

3Universidad Católica de Salta: Diplomatura en Derecho Penal Económico y Derecho Penal Tributario. 

La Diplomatura en Derecho Penal Económico y Derecho Penal Tributario de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) es una formación especializada diseñada para quienes buscan profundizar en áreas críticas del derecho. Dirigida a abogados, miembros del Poder Judicial y Ministerio Público, así como a funcionarios públicos y profesionales del ámbito aduanero, tributario, bancario y empresarial, esta diplomatura ofrece una oportunidad única para adquirir herramientas clave en un campo de creciente relevancia. 

El curso, que cuenta con un destacado cuerpo docente liderado por el Dr. Lucas Bello, bajo la coordinación de la Dra. María Agustina Comaschi y el Dr. Rodrigo Anachuridura, reúne a un equipo de expertos en las diversas ramas del derecho penal económico y tributario. Entre ellos se encuentran reconocidos profesionales como la Dra. Lucía Filipelli Colleto, el Dr. Emilio Cornejo Costas y la Dra. Martina Cirimele, quienes aportan su experiencia y conocimientos especializados para garantizar una formación de excelencia.

Con una duración de cinco meses, este programa de modalidad virtual se dicta los jueves de 16 a 20 horas, brindando la flexibilidad necesaria para que los participantes puedan acceder desde cualquier lugar y adaptar su estudio a sus agendas. Para inscripciones o más información, los interesados pueden contactar a la UCASAL a través del correo electrónico: extensionjuridicas@ucasal.edu.ar.

Esta diplomatura no sólo promete una inmersión profunda en los aspectos normativos y prácticos del derecho penal económico y tributario, sino que también ofrece una plataforma para debatir y analizar los desafíos actuales en estas áreas.

4Universidad Austral: Maestría en Derecho Empresario Global

La Maestría en Derecho Empresario Global de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral está diseñada para formar abogados altamente capacitados para enfrentar los desafíos del entorno empresarial local e internacional. Este programa único brinda una formación profunda e integral en derecho empresarial y, a partir de su visión comparada, posibilita el ejercicio en esta área tanto en los países de origen de los alumnos como en los del extranjero.

Con un cuerpo docente de renombre, compuesto por expertos en derecho empresario y líderes del sector privado, la maestría ofrece una formación práctica y actualizada que permite a los alumnos desarrollar las competencias necesarias para asesorar a empresas e instituciones que operan en un entorno global. Además, el programa aborda temas clave como la estructuración jurídica de la empresa, el derecho societario, los negocios y contratos, las reestructuraciones de deuda, las nuevas tecnologías, entre otros.La modalidad de cursada 100% online y la posibilidad de networking con profesionales de todo el mundo brindan a los alumnos una ventaja competitiva en el mercado laboral global. La Maestría en Derecho Empresario Global es la opción ideal para quienes buscan potenciar su carrera en un ámbito dinámico y cada vez más interconectado. Para informes o inscripción a esta propuesta que te prepara para liderar en el mundo empresarial con una visión jurídica global pueden comunicarse con María Alejandra Abdala a informesfd@austral.edu.ar.