La implementación del sistema acusatorio avanza en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego

El ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona anunció la implementación del Código Procesal Penal Federal en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, bajo la jurisdicción de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia.

En ese marco, Cúneo Libarona destacó los avances logrados en la modernización del sistema judicial en las 12 provincias donde ya rige este modelo.

La era de juicios eternos llegó a su fin. Ahora los criminales caen presos en cuestión de horas. La impunidad no tiene cabida en esta Argentina. Se terminó la joda”.

Mariano Cúneo Libarona

¿Qué se sabe hasta ahora?

El sistema acusatorio, basado en la oralidad y la celeridad de los procesos, busca agilizar el tratamiento de las causas penales y reducir la burocracia judicial. Según el ministro, en 11 meses se destinaron más de $4.367 millones a la adecuación de infraestructura en 23 salas de audiencias. Estas salas cuentan con tecnología avanzada, como cámaras de grabación digital, micrófonos y sistemas forenses especializados, entre ellos licencias UFED para la extracción de datos encriptados de dispositivos móviles.

Además, se llevaron a cabo jornadas de capacitación intensiva, simulacros de audiencias y convenios con otras provincias para fortalecer el acceso a laboratorios forenses. “Estas iniciativas aseguran que los operadores judiciales estén plenamente preparados para afrontar las demandas de este nuevo modelo, que prioriza la oralidad, la celeridad y la transparencia”, explicó Cúneo Libarona.

Antes de diciembre de 2023, este sistema solo estaba operativo en Salta y Jujuy, con una infraestructura limitada. En menos de un año, el gobierno ha ampliado significativamente su alcance, con el objetivo de implementar el modelo en todo el país para 2026.

¿Qué implicancias tiene?

La implementación del sistema acusatorio en estas tres provincias marca un avance significativo hacia una Justicia más ágil y efectiva. Este modelo promete juicios más rápidos, reduciendo el tiempo de resolución de causas y enfrentando con mayor rapidez a los delitos graves. Según el ministro, se trata de una transformación histórica liderada por el presidente Javier Milei: “Los delincuentes que antes se escudaban en la burocracia hoy enfrentan juicios en cuestión de horas. Esta revolución histórica garantiza un sistema judicial moderno, rápido y al servicio de los argentinos de bien”.

El cambio también supone un desafío logístico y operativo, requiriendo la capacitación de jueces, fiscales y defensores, así como inversiones en tecnología y recursos humanos. Sin embargo, el gobierno asegura que estas medidas son clave para construir un sistema judicial más confiable y eficiente.

¿Quiénes fueron parte?

Del anuncio participó, además del ministro Cúneo Libarona, los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres y de Santa Cruz, Claudio Vidal; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Dr. Mariano Borinsky y el procurador General, Eduardo Casal, en una sala colmada con más de 500 jueces, camaristas, fiscales, miembros del consejo de la magistratura, autoridades provinciales y fuerzas de seguridad.

Los expositores se solidarizaron con la Ministra de Seguridad tras el video de amenaza narco.