La nueva prueba que Alberto Fernández pide en el caso Seguros

Nuevas citaciones a testigos que consideran “clave” y pedidos de informes a organismos públicos. Ex funcionarios y brokers acusados en el caso Seguros se defienden, reclaman sobreseimiento pero piden más pruebas al juez federal Julián Ercolini.

El primero en pisar Comodoro Py, el ex presidente Alberto Fernández, quiere que se escuche bajo juramento de verdad a su ex ministro de Economía Martín Guzmán y a la ex secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

Principales solicitudes de Alberto Fernández

Fernández reclama que el magistrado y el fiscal del caso Carlos Rívolo escuchen a Vilma Ibarra, quien ocupó el cargo de secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023. 

«Ella y su equipo técnico jurídico fueron quienes evaluaron los alcances del Decreto Nro. 823/2021 antes de que aquel fuera puesto a la firma», explica el ex Presidente en el escrito que dejó en el juzgado federal 11 el pasado miércoles 27 de noviembre, día de su indagatoria.

Otros pedidos

También pide convocar a Santiago Cafiero, ex jefe de Gabinete de Ministros durante su presidencia, a la ex superintendenta de Seguros Adriana Guida y al ex ministro de Economía Martín Guzmán. Además a Miguel Pesce, ex presidente del Banco Central.

Qué pueden aportar

«Dichos testigos son pertinentes ya que pueden explicar cómo fue el proceso de confección del Decreto Nro. 823/2021, cuál era la intervención concreta que yo tenía en esos actos», explica en el escrito el ex Presidente. 

También, según él, pueden dar cuenta de las razones por las cuales ordenó suprimir el artículo 3 del proyecto original -vinculado a la contratación de productores de seguros- que derivó en el decreto firmado el 2 de diciembre de 2021.

Además de dar detalles sobre «cómo era el organigrama del Estado y cuánta injerencia tenía el Presidente de la Nación en la contratación de seguros por parte de cada organismo estatal» 

Por otro lado, podrían referirse a «cuáles son los efectos en las reservas monetarias en la contratación de reaseguros, entre otros puntos que seguramente sean de interés», dice en su escrito.

Documental

El ex Presidente pidió que se envíen oficios al Ministerio de Capital Humano, al Ministerio de Seguridad, a la ANSES y a los organismos denunciantes, «a fines de que informen concretamente, cual es la intervención que tiene el Presidente de la Nación en el procedimiento de la contratación de seguros de cada organismo y/o entidad».

Actos de terceros

Uno de los pilares de la defensa del ex Presidente, patrocinado por la abogada penalista Mariana Barbitta, pasa por el hecho de que «una persona NO puede responder penalmente por actos de terceros, y la inocencia de las personas se presume»

«Como Presidente me era imposible conocer en detalle cada contrato adoptado durante mi gobierno por parte de las entidades estatales. Me era materialmente imposible conocer cuales organismos requerían un asesor de seguros. Menos aún podía ocuparme personalmente de llevar adelante tales gestiones», argumentó.

Pedidos de Martínez Sosa

El broker Héctor Martínez Sosa se presentó en Comodoro Py el pasado jueves 28 de noviembre y dejó un extenso escrito, sin responder preguntas. Fue en la misma jornada que su esposa María Cantero, ex secretaria privada del ex presidente Fernández. Ella directamente se negó a declarar sin dejar papel alguno.

Pero Martínez Sosa sí solicitó nueva prueba: que el juzgado llame a declarar como testigos a 54 productores-asesores de seguros para «demostrar que en el mercado asegurador los organismos designan a sus productores-asesores de seguros, mediante notas», explicó. 

Además solicita que se requiera a Gendarmería Nacional que brinde detalles sobre las pólizas contratadas para ese organismo desde el 1 de noviembre de 2019 hasta el 30 de octubre de 2023 y también que se amplíe la información que se pidió a Nación Seguros.

Cómo sigue

Las indagatorias continúan en los tribunales federales de Retiro a razón de tres por día de lunes a jueves hasta el miércoles 18 de diciembre. Se trata de ex funcionarios y brokers imputados en la investigación. Desde ese día el juez quedará en condiciones de definir situaciones procesales, salvo que ordene la evacuación de citas -es decir la nueva prueba- que se le va pidiendo, y podría extender así los plazos para tomar una decisión.

Contexto

El caso que involucra al ex presidente Alberto Fernández y otros acusados relacionados con el Decreto 823/2021 está centrado en presuntas irregularidades en la contratación de seguros por parte de organismos estatales. Frente a las acusaciones, Fernández y otros implicados buscan defenderse solicitando la incorporación de nuevas pruebas y testimonios para aclarar los procedimientos y su rol en los hechos

Pone en debate la responsabilidad penal de los altos funcionarios en decisiones administrativas, así como los procesos de contratación dentro del Estado.