El ex Presidente enfrenta dos causas penales que han acaparado la atención pública desde su salida del poder. Con estrategias legales y recursos presentados en tribunales, Alberto Fernández busca demorar cualquier resolución judicial que defina su situación procesal.
Con diferentes abogadas defensoras, tanto en la investigación por violencia de género a su ex pareja Fabiola Yáñez como en la causa Seguros ha presentado recursos estas últimas semanas con diferentes planteos, desde la nulidad de la declaración indagatoria que ya prestó por supuestos delitos con la contratación de pólizas para dependencias públicas hasta separar al juez Julián Ercolini de la pesquisa por agresiones y coacción hacia Yáñez.
Cualquier estrategia con resultado exitoso serviría para dilatar una definición sobre su situación procesal hasta entrado el 2025.
Violencia de género
La abogada de Fernández, Silvina Carreiras, ha centrado sus esfuerzos en cuestionar la competencia del juez y solicitar el traslado del caso a la Justicia de la ciudad de Buenos Aires. Además, ha pedido que Ercolini sea apartado por supuesta falta de imparcialidad.
Fernández estaba citado a declarar como acusado por lesiones y coacción hacia Yáñez y ha logrado postergaciones. La última se dio este martes 17 de diciembre hacia el mediodía cuando el juez federal Julián Ercolini firmó una suspensión sin nueva fecha a la espera de una decisión sobre su futuro en la pesquisa.
La abogada del ex presidente, Silvina Carreiras, tiene cita presencial pos navideña, el próximo 26 de diciembre, ante los jueces de la Sala II de la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires para mejorar sus argumentos en relación a por qué debe apartarse al juez de la investigación.
También se tratará ese día otro pedido de la defensora para que el caso deje Comodoro Py y pase a la justicia de la ciudad de Buenos Aires.
Los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah quedarán luego en condiciones de decidir.
Si rechazan los planteos, Ercolini fijará casi de inmediato nueva fecha para que Fernández visite tribunales y declare como imputado.
En cambio, si alguno de esos pedidos llegase a prosperar, cualquier nueva citación o definición quedará para después de la inminente feria judicial de enero 2025.
Caso Seguros
Para esta investigación el ex presidente recurrió a la abogada penalista Mariana Barbitta.
Ella lo acompañó en su declaración indagatoria el pasado 27 de noviembre ante Ercolini y el fiscal federal Carlos Rívolo. El clima fue tenso esa mañana en el cuarto piso de tribunales y desde el inicio, Fernández cuestionó la validez de la convocatoria como acusado.
Ercolini había rechazado «in limine», de plano, un planteo de nulidad del llamado a declaración indagatoria.
Esta última decisión llegó en apelación a la misma sala de la Cámara Federal y durante esta jornada de martes 17 de diciembre hubo una audiencia presencial con la abogada Barbitta y los tres camaristas.
Ahora, los jueces tienen que resolver si declaran la nulidad de esa indagatoria ya concretada o rechazan los planteos.
Cómo sigue
Una decisión de la Cámara en las dos investigaciones se espera como inminente, anterior a fin de año, y podría derivar en una demora sin plazos para el caso de accederse a alguno de los planteos de las Defensas.
La ronda de indagatorias en la investigación del caso Seguros está a punto de finalizar y Ercolini quedaría en condiciones de comenzar a definir si ordena más prueba pedida por los acusados y define situaciones procesales, entre ellas la del propio Fernández, su ex secretaria privada María Cantero y su marido y «broker» de seguros, Héctor Martínez Sosa.
La resolución de la Cámara Federal será clave para determinar los próximos pasos de esta investigación, incluyendo posibles nuevos pedidos de pruebas y definiciones procesales.