El ex remisero e imputado colaborador en el caso Cuadernos, Oscar Centeno participó de un peritaje caligráfico para comparar su escritura con los cuadernos originales. El juicio oral comenzará el 6 de noviembre de 2025.
Lo que importa
Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta y autor de los cuadernos que detallan presuntos pagos de sobornos durante el kirchnerismo, fue trasladado al Palacio de Justicia en Buenos Aires para realizar un peritaje caligráfico clave en la causa. Bajo estrictas medidas de seguridad, Centeno accedió a escribir frases dictadas por peritos judiciales para cotejar su caligrafía con los manuscritos originales.
El operativo, desarrollado en el marco del programa de Protección de Testigos e Imputados Colaboradores, incluyó la presencia de su defensa oficial, la fiscal Fabiana León y peritos de las partes.
La medida ha sido dispuesta como parte de la instrucción suplementaria previa al juicio por el Tribunal Oral Federal 7 y busca determinar la autenticidad de los escritos de Centeno, pieza central en el caso por presunto pago de sobornos para acceder a contratos de obra pública entre 2003 y 2015.
La causa tiene entre los acusados como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner
El juicio oral y las pruebas suplementarias
El Tribunal Oral Federal 7, encargado del juicio oral, estableció como fecha de inicio el 6 de noviembre de 2025. En la misma resolución, se ordenaron medidas de prueba adicionales, como este peritaje caligráfico, para verificar la correspondencia entre los cuadernos y las muestras de escritura del ex remisero.
Según fuentes judiciales, la pericia será realizada por expertos de Gendarmería Nacional junto con peritos designados por las defensas, incluido un representante de Cristina Fernández de Kirchner. También participaron peritos de parte de algunos empresarios involucrados, como Armando Loson, quien previamente cuestionó la autenticidad de los escritos mediante un peritaje privado.
Durante la diligencia, Centeno ingresó al edificio por una entrada lateral, protegido por una gorra y sin contacto con la prensa. El trámite incluyó la redacción de frases similares a las anotadas en los cuadernos, algunas de las cuales fueron objeto de controversia en informes previos.
Centeno cumplió con buena predisposición con todo lo que le fueron pidiendo los peritos de Gendarmería Nacional que actúan por disposición del Tribunal y luego regresó con sus custodios al domicilio secreto en el que reside.
Contexto
El caso Cuadernos, calificado como una de las mayores investigaciones por corrupción en la historia reciente de Argentina, involucra a empresarios y exfuncionarios de alto rango. La figura de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y actual líder del peronismo, está en el centro del debate, junto con otros imputados que enfrentan acusaciones de pagar coimas para garantizar contratos estatales.
Cómo sigue
El peritaje caligráfico es solo uno de los pasos previos al inicio del juicio, donde se espera que se presenten más de 300 testigos y una gran cantidad de pruebas documentales.