La Cámara Federal de Casación Penal ha confirmado este viernes la pena a ocho años de prisión impuesta a Enrique Blaksley Señorans en un juicio oral en 2023. La Sala I del máximo tribunal penal federal del país, lo encontró culpable de asociación ilícita, estafas y lavado de activos.
Lo que importa
Blaksley Señorans ha sido apodado el «Maddof» argentino por la magnitud de las estafas cometidas a través de la fachada de su empresa «Hope Funds».
Las maniobras han sido analizadas como caso testigo del engaño a inversionistas a través de estrategias de marketing y prensa: Blaksley se mostraba con famosos de todo tipo, era sponsor de grandes eventos y hasta decía en la folletería tener acciones en empresas de primera línea.
Cómo funcionaba el esquema Ponzi
Según da por acreditado la Justicia la maniobra consistía en un «esquema Ponzi» que operaba bajo la fachada de la empresa «Hope Funds» y afectó a más de 300 inversores que recibían promesas de elevados rendimientos.
Los camaristas Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Alejandro Slokar dieron por probado que se montó un complejo entramado de más de 60 sociedades, algunas con vínculos internacionales, que fueron utilizadas para captar fondos de manera ilícita.
Los testimonios de las víctimas a lo largo de un juicio oral que terminó en 2023 a cargo del Tribunal Oral Federal 4 con la intervención como fiscal de Abel Córdoba fueron desgarradores a la hora de relatar cómo depositaron ahorros de toda una vida confiando en las promesas de Blaksley.
Hubo despedidos que entregaron indemnizaciones, jubilados, maestros que confiaron ahorros a cambio de contratos de mutuo por los cuales nunca volvieron a ver un centavo.
Marketing engañoso
El caso es estudiado como una de las estafas montadas a través de estrategias de marketing, campañas de prensa y «branding» corporativo para crear una imagen de Blaksley Señorans y de las compañías de su holding que lo mostraban exitoso, junto a famosos, auspiciado por grandes empresas.
A esta conclusión se llegó en la investigación de instrucción del caso a cargo de la fiscal federal Alejandra Mángano.
Declararon docentes, desempleados, jubilados…el perfil de inversores que le confiaban el dinero atraídos por las imágenes que lo mostraban con campeones de polo, sponsor de eventos como la Triple Corona en 2013 o la llegada al país bajo el auspicio de Hope Funds del tenista Roger Federer o de Usain Bolt para la carrera contra el Metrobús ese mismo año.
«Con ese sentido, los condenados recurrieron a la difusión de actividades con destacados deportistas, de fotos con personas ampliamente reconocidas, eventos faustuosos (algunos solo para sus fuerzas de venta y otros destinados a clientes) y la utilización de marcas ajenas, de trayectoria y amplio reconocimiento popular, todo para ganar la confianza de incautos ahorristas», resume la sentencia de Casación.
Hubo una puesta en escena para atraer víctimas y un boca a boca de captación para crear una «falsa sensación de seguridad».
El 9 de marzo de 2023 el Tribunal Oral Federal 4 condenó a Blaksley a 8 años de prisión, multa de cuatro veces el monto de las operaciones como jefe de asociación ilícita, estafas reiteradas en 311 oportunidades, lavado de activos e insolvencia fraudulenta
Decomiso
Casación confirmó la decisión del Tribunal Oral que dispuso el decomiso de casi 14 millones de dólares, poco más de 42.000 euros y casi 33 millones de pesos por el delito de estafas reiteradas y dos millones de dólares por el de lavado de activos.
En disidencia, el juez Alejandro Slokar determinó que debía hacerse lugar al decomiso de los bienes ubicados tanto en el país como en el extranjero, tal lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal.
La fiscalía cuestionó que el decomiso «haya recaído sobre montos de dinero y no con relación a bienes específicos»
Contexto
El juicio oral comenzó en febrero de 2021 en los tribunales federales de Retiro a cargo de los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Jorge Gorini.
El Tribunal escuchó a centenares de testigos hasta que dio a conocer el veredicto.
Se dio por probado que entre 2007 y 2016 se montó una estructura empresaria que cometió defraudaciones a privados y al fisco. Hubo 60 sociedades, algunas radicadas en Estados Unidos y Panamá
Blaksley y el resto de los acusados fueron enviados a juicio en julio de 2020 por decisión de la jueza federal María Servini, a pedido de las fiscales Mangano y de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Condenas Principales:
Enrique Juan Blaksley Señorans: 8 años de prisión, multa de cuatro veces el monto de las operaciones, y condena por delitos de:
Asociación ilícita (como jefe).
Estafas reiteradas (311 casos).
Lavado de activos.
Quedó revocada la absolución de Blaksley por uno de los hechos juzgados, el fideicomiso de administración inmobiliaria “Verazul”-
Federico Armando Dolinkue: 4 años de prisión por asociación ilícita (como miembro) y estafas reiteradas (311 casos).