Los diputados Yamil Santoro, Ramiro Marra y Jorge Reta presentaron un proyecto de ley para modificar el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo es separar las responsabilidades legales entre conductores y acompañantes en situaciones de control de alcoholemia, protegiendo a los choferes que cumplen con la normativa vigente.
Contexto
Actualmente, la ley no distingue claramente entre las responsabilidades del conductor y las del acompañante en motovehículos. Esto puede derivar en sanciones injustas para los conductores, incluso si cumplen con los límites legales de alcohol en sangre, debido a la conducta de sus pasajeros.
El proyecto propone una modificación al artículo 5.4.5 del Código, estableciendo que si un acompañante excede los 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, las autoridades ordenen su descenso inmediato y eximan al conductor de cualquier responsabilidad. Esta iniciativa busca evitar casos como el de «Ciro», un conductor de moto que, pese a no haber consumido alcohol, se vio perjudicado al transportar a una pasajera que sí arrojó positivo en un control, resultando en la retención de su vehículo.
“Con este proyecto estamos solucionando una situación muy injusta: la ley es absurda y plantea una consecuencia excesiva que no guarda relación con el bien jurídico tutelado. Además, un pasajero que obra de mala fe puede perjudicar profundamente a un trabajador que esté realizando un servicio de transporte en moto”, afirmó Yamil Santoro, legislador de Republicanos Unidos y principal impulsor de la propuesta.
Marra al rescate
El diputada Marra ofreció su ayuda apenas se enteró de la situación. Al respecto, había opinado que era «inaceptable» la acción del Gobierno de la Ciudad.
En un tuit agregó: «Ya estoy en contacto con Ciro, analizando el Código de Tránsito. Ella estuvo pésima, lo llevó a cometer una falta y se desligó de toda culpa. Es necesario cambiar el Código de Tránsito». Minutos más tarde, difundió la foto junto al propio Ciro a bordo de su automóvil. «Venimos a recuperar la moto», posteó el legislador libertario en X.
Cómo sigue
El proyecto deberá debatirse en la Legislatura porteña. Sus autores consideran que la normativa actual es obsoleta y limita innecesariamente las libertades de los ciudadanos. Además, sostienen que la reforma podría beneficiar especialmente a trabajadores de aplicaciones de transporte, quienes suelen estar expuestos a este tipo de problemas.
El debate sobre el proyecto también pone en discusión la actualización de otras normativas relacionadas con el transporte y el consumo de alcohol, un tema clave en la agenda legislativa porteña.