Los resultados reflejan una fuerte crítica al accionar de la Justicia. Mario Adaro, uno de los siete ministros de la Corte, reconoció que los números son «duros» pero consideró que eran «esperables».
Una encuesta impulsada por la Suprema Corte de Mendoza para evaluar el desempeño del Poder Judicial arrojó un resultado impensado: el 58,9% de los consultados respondió que es «pésimo» y el 33,9% “regular”.
La consulta forma parte de una campaña llamada “¿Qué buscamos cuando buscamos justicia?”. Es realizada por el Laboratorio de Innovación Judicial del máximo tribunal provincial.
La idea apunta a crear un espacio inclusivo de diálogo y reflexión que permita reformular el sistema judicial desde una perspectiva ciudadana, invitando al público a compartir sus opiniones y experiencias.

Los resultados, sobre un universo de 300 encuestados entre diciembre de 2024 y los primeros días de enero, reflejaron una fuerte crítica al accionar de la Justicia.
Mario Adaro, uno de los siete ministros de la Corte de Mendoza, reconoció que los resultados son duros pero consideró que eran «esperables». «Es dura la evaluación de la ciudadanía, pero era esperable. El tema es qué hacer con eso. Por eso, es bueno tender un puente”, dijo en diálogo con el diario La Nación.
Datos
El 67% de los consultados reconoció que recurre a otras instituciones cuando la Justicia no llega a tiempo y apenas el 22,3% indicó que “acepta la situación”. Sin embargo, un dato que llamó la atención es que el 10,7% señaló que evalúa hacer «justicia personal».

Ante una injusticia, el 77% respondió que «llaman a alguien para que interceda». En tanto, el 17,9% indicó que resolverlo por su cuenta mientras que el 4,4% contestó que «no hace nada».
Entre los mayores reclamos de los ciudadanos figuran la inseguridad seguido por la falta de agilidad en los procesos judiciales.
