El programa tiene como objetivo alertar a la ciudadanía sobre la aparición de nuevas modalidades delictivas e investigarlas. Intervendrán todas las fuerzas federales: Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal.
El Gobierno Nacional puso en marcha el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad, que tiene como objetivo alertar a la ciudadanía sobre la aparición de nuevas modalidades delictivas e investigarlas.
La creación del programa fue oficializada mediante la Resolución 72/2025 publicada en el último Boletín Oficial. «Invitase a las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al ‘Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad (2025-2027)’ aprobado por la presente Resolución”, dice el dictamen que lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
En el nuevo plan intervendrán las cinco fuerzas federales: Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal.

La resolución señala que la Dirección del Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos será la responsable de «coordinar el esfuerzo nacional de policía en materia de lucha contra el ciberdelito y las amenazas cibernéticas, a través del diseño y de la elaboración de las políticas y programas de fortalecimiento».
«Resulta necesario adoptar un enfoque integral, colaborativo y federal que permita articular los esfuerzos del Gobierno Nacional con los de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de promover un entorno seguro en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y fortalecer las capacidades de prevención e investigación de los ciberdelitos», plantea la nueva disposición.
Entre otros puntos destacan que «el crimen organizado ha evolucionado y utilizado las nuevas tecnologías y la infraestructura digital para llevar a cabo actividades ilícitas de manera más eficiente«, y consideran que internet se ha convertido en «un medio valioso para perpetrar delitos como el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de armas».
