El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal Ricardo Gil Lavedra pidió al Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires la suspensión por cinco días, a partir del primer día hábil de febrero, del plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad previsto en la Ley 402.
Lo que importa
La solicitud se concretó a raíz del fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y fue dirigida a la presidenta del Tribunal Superior, la jueza Inés Weinberg.
Gil Lavedra solicitó que «se disponga la suspensión por 5 días, partir del primer día hábil de febrero, del plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad previsto en la Ley 402».
«Motiva este pedido la necesidad de evitar confusiones de los letrados acerca del recurso a deducir, y posibilitar la mayor difusión del fallo ‘Levinas’ de la Corte Suprema de Justicia de la Nación», explicó.
Contexto
El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal ha trabajado en la implementación de medidas que faciliten la adaptación de los abogados y abogadas al impacto del fallo de la Corte Suprema en la causa «Levinas». Como parte de estas acciones, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires inauguró una oficina de asistencia en la sede central del Colegio, mientras que se programaron jornadas de capacitación para los matriculados.
El fallo de la Corte Suprema estableció que las decisiones de la justicia nacional en la Ciudad de Buenos Aires podrán ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño, generando un fuerte debate sobre la autonomía judicial de la Ciudad.
Desde enero, Gil Lavedra mantuvo reuniones con las autoridades del TSJ porteño y con la presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Karina Leguizamón. Como resultado de estas gestiones, el Consejo de la Magistratura habilitó un espacio en la sede del Colegio Público para asistir a los abogados en la inscripción al Portal del Litigante, herramienta clave para el ejercicio de su profesión bajo las nuevas reglas jurisdiccionales.
Cómo sigue
Además de la oficina de asistencia, el Colegio Público organizó jornadas de formación para brindar capacitaciones sobre el Sistema EJE – Portal del Litigante, la presentación de demandas y escritos, y la gestión de expedientes en la justicia porteña.
En este marco, Gil Lavedra destacó que «estas gestiones y medidas adoptadas refuerzan el rol central del Colegio Público en la defensa de la abogacía, asegurando soluciones concretas para el ejercicio profesional en este nuevo contexto».