sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_img

Judiciales homenajean a Nisman a diez años de la Marcha del Silencio

El fallecido fiscal federal Alberto Nisman será recordado el próximo 18 de febrero por los trabajadores judiciales con un acto frente al Palacio de Justicia, a diez años de la histórica «Marcha del Silencio», donde un grupo de fiscales reunió a miles de personas en reclamo del esclarecimiento de la muerte del ex titular de la UFI AMIA.

Lo que importa

El acto es convocado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

La cita es el próximo 18 de febrero a las 13 hs frente al Palacio de Justicia en Talcahuano 550.

«Acto en homenaje del fiscal Alberto Natalio Nisman», sostiene la convocatoria concretada a «diez años de la Marcha del Silencio».

Contexto

El 18 de febrero de 2015, un mes después de la muerte del fiscal encontrado con un balazo en la cabeza en el baño del departamento en que vivía en Puerto Madero, un grupo de fiscales federales organizó una marcha en reclamo del esclarecimiento.

La consigna fue guardar silencio en homenaje al investigador del atentado a la AMIA.

Días antes de su deceso, en un hecho que la Justicia investiga como asesinato vinculado a su función, Nisman había denunciado a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y parte de su plantel de funcionarios, entre otros imputados, por encubrimiento del ataque terrorista a raíz de la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán.

El día de la marcha llovió de manera intensa en Buenos Aires y cubiertos con paraguas, los manifestantes encabezados por los fiscales caminaron en silencio desde el Congreso a Plaza de Mayo con carteles en homenaje al fiscal en reclamo de justicia.

La manifestación se replicó en otras ciudades del país y en el extranjero, evidenciando el impacto y la conmoción que generó la muerte del fiscal en la sociedad argentina.

Cómo sigue

Al cumplirse diez años de la muerte del fiscal en enero último, la causa judicial no ha determinado aún quiénes fueron los responsables de su muerte ni en qué circunstancias exactas ocurrió. La Marcha del Silencio de 2015 se convirtió en un hito político y social, reflejando la desconfianza en las instituciones y la falta de respuestas en uno de los casos más impactantes de la historia reciente del país.

En relación a la denuncia del fallecido fiscal por encubrimiento del atentado a la AMIA, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme una decisión de la Cámara Federal de Casación que ordenó avanzar hacia el juicio oral con la ex presidenta Cristina Kirchner como una de las principales acusadas.

Los preparativos se intensificarán a lo largo de 2025 y luego se pondrá fecha de inicio a ese debate oral.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suscribite al Newslatter

Para estar actualizado de las ultimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie

ÚLTIMAS NOTICIAS