El ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona destacó la media sanción que obtuvieron por parte de la Cámara de Diputados los proyectos de Ley de Reiterancia y de Juicio en ausencia. Además, pidió al Senado que dé aprobación final a ambas iniciativas.
La Cámara de Diputados aprobó con media sanción dos proyectos clave: la reforma sobre reincidencia y reiterancia, y la ley de juicio en ausencia. Ambas iniciativas buscan endurecer el sistema penal y evitar la llamada «puerta giratoria».
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró el avance de la reforma y destacó que, de haberse aplicado antes, casos como el asesinato de Lucas Aguilar podrían haberse evitado. Ahora, las leyes deberán ser debatidas en el Senado para su aprobación definitiva.
Contexto
La reforma sobre reincidencia y reiterancia busca endurecer las condiciones para delincuentes con antecedentes penales. La norma establece que:
«Se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme».
Esta medida apunta a evitar que personas con múltiples condenas puedan seguir en libertad, un problema que el Gobierno considera crítico en la lucha contra la inseguridad.
Para justificar la importancia del proyecto, Cúneo Libarona mencionó el caso de Lucas Aguilar, el repartidor de Rappi asesinado en Moreno:
«El asesino tenía 9 antecedentes penales y estaba libre. Con esta ley, hubiese estado preso».
Además, el ministro destacó que la iniciativa responde a un mandato social claro y pidió a los senadores «tomar conciencia de lo que está sufriendo la gente».
La ley de juicio en ausencia
Otro de los proyectos aprobados en Diputados es la ley de juicio en ausencia, que busca permitir el juzgamiento de criminales que han huido de la Justicia.
Según el ministro, esta norma es fundamental para juzgar a prófugos acusados de delitos graves, como los responsables del atentado a la AMIA.
«Hay que darle a la Justicia las herramientas para juzgarlos y condenarlos, incluso si no se presentan al juicio».
Cómo sigue
Las dos iniciativas fueron aprobadas en Diputados (Reiterancia con 138 votos a favor, 94 en contra y 1 abstención y Juicio en ausencia con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones). Ahora, el Senado deberá debatirlas para su aprobación definitiva.
El Gobierno apuesta a que estas reformas modifiquen el sistema penal y reduzcan la impunidad, en medio de un contexto de creciente preocupación por la inseguridad. Mientras tanto, el debate político sigue abierto y se espera que los proyectos generen un intenso intercambio en la Cámara alta.