La Facultad de Derecho de la Universidad Austral lanzó el Observatorio de Reformas Procesales y de la Justicia (ORPJ), un espacio dedicado al análisis y la modernización de la justicia en Argentina. Su primera iniciativa es una guía para entender los cambios que introduce el fallo “Levinas” de la Corte Suprema, clave para abogados y litigantes.
Contexto
El ORPJ tiene como misión estudiar normas, proyectos de ley y sentencias vinculadas a la justicia, tanto en el ámbito nacional como internacional. Además, busca fortalecer la transparencia del Poder Judicial y fomentar la participación ciudadana en la mejora del sistema judicial.
El 27 de diciembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) emitió un fallo en el caso “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”, introduciendo un cambio en la vía recursiva. Desde entonces, antes de llegar a la Corte Suprema, los casos deben pasar por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ) cuando provienen de las Cámaras nacionales con competencia ordinaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este nuevo paso en el esquema procesal ha generado incertidumbre entre los litigantes.
Ante este escenario, el Observatorio decidió elaborar un instructivo práctico que explica cómo proceder en estos casos, brindando claridad sobre los pasos a seguir.
Cómo sigue
La guía creada por el ORPJ detalla el procedimiento para la impugnación de sentencias dictadas por las Cámaras nacionales. Su objetivo es facilitar la adaptación de los abogados a esta nueva instancia obligatoria ante el TSJ antes de acudir a la Corte Suprema.
Según Gustavo Calvinho, doctor en Derecho y Director del Observatorio, “la reciente sentencia de la Corte impacta en todos los juicios que tramitan ante la justicia nacional ordinaria en materia civil, comercial, laboral y penal. Es un cambio que los abogados litigantes debemos asumir y aplicar sin margen de error”.
Calvinho también destacó que la reforma genera dudas tanto en lo procedimental como en lo operativo. Por ello, “nos enfocamos en los aspectos prácticos y en los desafíos que se le presentarán a los abogados y litigantes”, afirmó.
La creación de este Observatorio y la publicación de su primera guía marcan un paso importante en la adaptación de los profesionales del derecho a los nuevos desafíos procesales. Con este tipo de iniciativas, la Universidad Austral busca aportar herramientas concretas para mejorar el acceso a la justicia y la seguridad jurídica en el país.