La Cámara de Apelaciones de La Plata decidió revocar el beneficio de la prisión domiciliaria para Claudio y Facundo Albini, ex funcionarios de la Legislatura bonaerense, acusados de ser los jefes de Julio «Chocolate» Rigau en el esquema de fraude con tarjetas de débito de empleados legislativos. Padre e hijo nunca pudieron gozar del beneficio anulado: no había tobilleras electrónicas para concretarlo.
Lo que importa
La resolución responde a los recursos presentados por la fiscal Betina Lacki y la organización Poder Ciudadano, quienes consideraron que la domiciliaria no era justificable.
Un giro en la causa
Desde noviembre de 2023, Claudio y Facundo Albini permanecen detenidos con prisión preventiva, señalados como figuras clave en la organización ilícita que desviaba fondos del presupuesto legislativo bonaerense.
Hace un mes, el juez Guillermo Atencio había concedido la prisión domiciliaria a ambos, basándose en un fallo previo de la Cámara de Casación que otorgó el mismo beneficio a «Chocolate» Rigau, quien sí logró volver a su casa para continuar detenido.
Sin embargo, la falta de pulseras electrónicas impidió que los acusados salieran de la cárcel.
Ahora, la Cámara de Apelaciones de La Plata resolvió que los Albini no pueden ser equiparados con Rigau en la investigación, destacando que su rol dentro del esquema delictivo era de mayor jerarquía.
Además, el tribunal subrayó que, a diferencia de Rigau, los Albini eran funcionarios públicos y cumplían roles estratégicos en la organización investigada. En este sentido, consideraron que la domiciliaria no estaba justificada y ordenaron que ambos continúen detenidos en la cárcel con prisión preventiva.
Contexto
Claudio Albini fue subdirector del área de Personal de la Legislatura bonaerense y, según la Justicia, era el encargado de recibir el dinero recaudado por Rigau a través de las tarjetas de débito de supuestos empleados legislativos. Pese a que no se encontraron mensajes directos entre ambos, en la causa se incorporaron audios de «Chocolate» en los que hace referencia a Claudio.
El escándalo de las tarjetas explotó en septiembre de 2023, cuando Rigau fue detenido in fraganti con 48 tarjetas de débito y claves bancarias en su poder, mientras extraía dinero de un cajero automático. Desde entonces, la investigación se enfocó en desentrañar la estructura del fraude y determinar la responsabilidad de funcionarios de mayor rango.
A pesar de que la maniobra está probada, una investigación interna de la Legislatura concluyó que no hubo irregularidades en la contratación de los empleados cuyos sueldos eran desviados. Incluso, el informe elogia su «buen desempeño» y «compromiso laboral», lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia de la institución.
Cómo sigue
La causa principal se encamina a juicio oral, donde se espera que Rigau y los Albini enfrenten cargos por defraudación al Estado. Aunque la defensa de Claudio Albini ha intentado argumentar que padece problemas de salud, la fiscal Lacki rechazó la morigeración de la prisión preventiva, sosteniendo que no existen razones médicas que lo justifiquen.
Con la revocación de la prisión domiciliaria, Claudio y Facundo Albini deberán esperar el juicio en prisión, lo que marca un nuevo capítulo en uno de los mayores escándalos de corrupción en la Legislatura bonaerense.
