Falsas denuncias: entre el Escila y el Caribdis

Por Oscar Abudara Bini*

Enrique Stola, famoso perito psiquiatra, afirma que las falsas denuncias son irrelevantes e insignificantes. Junto al Dr. Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia de la Nación consideramos lo contrario.

La primera falsa denuncia en la Biblia, la hizo la esposa del Capitán egipcio Potyfar contra el esclavo judío José porque este se negó a poseerla. Una forma inteligente de descubrir una falsa denuncia la desarrolla Cervantes en su obra sobre Sancho Panza como Gobernador de Barataria.

Mi primer caso de falsa denuncia fue resuelto por el Secretario del Juez en 1990, en  tiempos donde la investigación judicial parecía no contaminada. Desde entonces, ya 35 años, trabajo con excelentes abogados en provincias y Capital Federal.

El año 2001 el Caso Rotili sugería que estábamos ante cambios en tribunales. Supimos que las hijas de Rotili fueron forzadas a mentir en juicio, gracias a los periodistas Mauro Viale y Paulino Rodrígues. En  2017 Jorge Noro Villagra, juez de familia, sufrió escraches en TV  por permitir que un padre vea a su hija, considerando que no había signos de abuso. Recientemente el juez penal Santiago Banegas denunció presiones para no respetar el debido proceso en una posible falsa denuncia.

Ante denuncias de abuso los colegios no reaccionan igual. Al segundo de una denuncia,  el  Colegio Nacional Buenos Aires -el más prestigioso del país- expulsó al alumno. En un colegio más humilde del barrio de Floresta, la directora ordenó que el acusado rinda libre sus materias hasta ser sobreseído. Una escuela de la provincia de Buenos Aires en  Spegazzini aceptó nuestra colaboración y pudimos ayudar a un niño acusado falsamente de abusar de una hermanita.

Los curas no se salvan de la epidemia. El sacerdote Miguel Padilla fue absuelto en La Pampa luego de ser acusado de abusar de un cura joven. Antes del fallo, el sacerdote fue escrachado en los medios que a priori lo declararon culpable.

Resuenan los casos de Diego Guacci, entrenador de fútbol femenino; el brasileño Neymar y recientemente los rugbiers franceses, también Benjamín Mendy del Manchester. El entrenador Guacci debió irse del país porque en Argentina no consigue trabajo.

Andrea Guacci, esposa del entrenador empezó luchando por su marido y se transformó con otras mujeres, en líder de un movimiento nacional que lucha contra las falsas denuncias. Los periodistas Sebastián Domenech de Todo Noticias y Paulino Rodrígues con programa de tv propio hicieron público su calvario hasta lograr el sobreseimiento.

En 2017, desde nuestra columna en Radio 10, investigamos un caso brutal en Capilla del Monte. Una ex esposa creyó que la inexistencia de abuso a su hija era un error de la Justicia machista y con su familia apuñalaron, quemaron la casa y empalaron (sic) al hombre. 

Esta madre fue juzgada y está presa pero Nora Cortiñas dirigente de DDHH y Thelma Fardín denunciante del actor Darthés la defendieron públicamente, alegando que la cárcel por empalamiento era signo de justicia patriarcal. En Santa Fé, apenas iniciado el juicio que lo absolvió, quemaron la casa del profesor Trigatti. Su esposa expuso el caso recientemente en el Senado.

En varias ocasiones, so pretexto de creerse por encima de la Justicia, hay falsas denuncias que hacen justicia por mano propia. El destierro del actor Juan Darthes y su familia antes de un dictamen judicial, podría ser el cenit de esta posible psicosis de masas.

Hablando de actores se supo de la inocencia en juicio de Pablo Rago. Les recomiendo empaparse del juicio público contra Ricardo Darín tras la denuncia de la gran actriz Valeria Bertucelli. En esta contienda resuelta sin tribunales, intervino  Norma Aleandro, actriz con  premio Oscar, ayudando a terminar con la acusación falaz.

El mundo gay no se salva pues hubo denuncias contra Marley, famoso conductor de tv en Argentina y contra Ricky Martin en el exterior. Al actor Kevin Spacey le pidieron 40 millones de dólares por el daño del supuesto abuso y fue sobreseído aunque por ahora estaría cancelado para trabajar.

En Hollywood se destacan las denuncias contra gigantes como Bob Dylan, Morgan Freeman y Johnny Depp. En Francia intervino el presidente Emmanuel Macron cuando parte del Gobierno exigió quitar la Legión de Honor al actor Gerard Depardieu antes de empezar el juicio.

Aunque la falsa denuncia se diluya tiene poder manipulatorio imaginario y fabrica creencia y efectos reales en el niño. A una hija de Ceferino Rotili le llevó 10 años de terapia salir de la telaraña. En las separaciones hay niños usados como botín y es peor cuando se los lanza como bombas para destruir a un padre. Años atrás, un fallo de Cámara aceptó mi sugerencia de investigar abuso sexual infantil materno, ante cooptaciones de la mente infantil por falsa denuncia reiterada.

Un bozal fiscal me impide dar detalles sobre el caso famoso de toda una familia que habría supuestamente abusado durante ocho años de una niña. Sit gratia jocandi, en broma los llamó la familia Drácula y ya fueron sobreseídos, pero el padre escrachado por la falsa denuncia murió de falla cardíaca. No soy indiferente a la cantidad de suicidios por falsa denuncia.

Desde Inglaterra se declaró al 9 de septiembre como Día Internacional contra las Falsas Denuncias, evento que se conmemora en el mundo entero.

Tenemos abogados y juristas fabricando estrellas que ponen luz en esta noche negra. Daniel Sabsay, figura del Derecho Constitucional, señala que rigen principios contrarios al derecho y la Constitución, pues en muchos juicios se anula la presunción de inocencia, fabricando a priori una “garantía” de culpabilidad. Se asume sin discusión que la denuncia es verdadera y que la defensa es falsa. Ratificando esto el abogado Francisco Oneto expresa que parece resucitar la Inquisición con nuevas formas, en la Edad Media se quemaban mujeres, ahora hombres. Para Sabsay este avasallamiento del Derecho Penal y la Constitución reitera períodos oscuros de nuestra historia.

Marcelo Sancinetti, profesor destacado de Derecho Penal, diferencia la pena light de Denuncia Falsa (artículo 245 CP) de la pena más severa del “testimonio falso” (artículo 275 CP). Sancinetti pone de manifiesto que la falsa denuncia, en rigor podría ser un testimonio falaz. Cuando el falso testimonio es en perjuicio del imputado como habitualmente sucede en las falsas denuncias, es necesario considerar de 1 a 10 años de pena ( artículo 245 párrafo 2). 

Sobre la posibilidad de aumentar pena en las falsas denuncias empezó un debate legislativo, lanzado por los senadores Juan Pagotto y Carolina Losada. Esta iniciativa es apoyada por el ministro Cúneo Libarona.

El cine no es ajeno al tema. El film “Indictment” protagonizado por James Woods, narra la brutalidad de la falsa denuncia masiva del Caso McMartin en EEUU. La miniserie británica “Anatomía de un escándalo” muestra en la ficción, como desmontar mentiras y triquiñuelas de una falsa denunciante. En el documental sobre Johnny Depp hay una clase magistral de Camille Vazquez, abogada del actor. La Dra Vazquez hace un exquisito interrogatorio a Ámbar Heard, desenmascarando una golpiza mal actuada por la actriz de Hollywood. Johnny Depp regresó como actor en “La favorita del rey” y como director en un film sobre Modigliani. No sabemos si volverá a “Piratas del Caribe”.

* Perito Psiquiatra, Psicoanalista