Lo que importa
Este 17 de marzo de 2025 se conmemoró el 33° aniversario del atentado contra la Embajada de Israel en Argentina, un ataque que dejó 22 muertos y 242 heridos en 1992. En el acto, se reiteraron los pedidos de justicia y la exigencia de avanzar con el juicio en ausencia para condenar a los responsables.
El atentado del 17 de marzo de 1992 fue el primer ataque terrorista de gran magnitud en Argentina. Una bomba destruyó la sede diplomática ubicada en la calle Arroyo, en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de las investigaciones, los responsables siguen impunes. El ataque fue atribuido a la organización terrorista Hezbollah con apoyo de Irán, pero nunca se logró llevar a juicio a los acusados.
Como cada año, la conmemoración tuvo lugar en el sitio donde estaba la embajada, convertido en un espacio de memoria. A las 14:51 hs, la hora exacta del ataque, sonó la sirena en homenaje a las víctimas. Luego, se leyeron sus nombres, tras los cuales el público respondió con un “presente”.
El presidente Javier Milei no asistió por cuestiones de agenda pero recibió en la Casa Rosada a las nuevas autoridades de la DAIA para conversar sobre el acto. En representación del Gobierno, participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). También estuvieron presentes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y legisladores del PRO y otros partidos.
En la ceremonia, el rabino Isaac Sacca pronunció una plegaria, mientras que el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, realizó una oración católica, marcando el carácter multirreligioso de las víctimas.
El aniversario estuvo marcado por un renovado pedido de justicia. Hubo reiterados reclamos a la Corte Suprema para que condene a los responsables, así como apoyo a la nueva ley de Juicio en Ausencia, recientemente aprobada por el Congreso.
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, celebró la decisión del juez Carlos Mahiques de confirmar la responsabilidad de Irán en los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA. “Este instrumento permitiría avanzar en las causas de los atentados. Entendemos que se habilitarían los mecanismos judiciales que hoy están trabados frente a las negativas de los imputados a presentarse ante los tribunales argentinos”, destacó Sela.
En la misma línea, el ex cónsul Martín Goldberg, sobreviviente del atentado, expresó: «Fuimos heridos y asesinados en este mismo lugar por un acto de terrorismo atroz que atacó sin importar nacionalidad ni religión. El mismo terrorismo malvado que masacró y secuestró a civiles inocentes el 7 de octubre de 2023 en el Estado de Israel. Exigimos la liberación inmediata de todos los secuestrados”.

Por su parte, el canciller Gerardo Werthein lamentó que “en el mundo, en algunos lugares no terminen de darse cuenta quiénes son los terroristas y qué son capaces de hacer”.
Y concluyó: “Unámonos todos para combatir ese feroz enemigo del mundo que es el terrorismo y ojalá todos podamos apoyar para que esto se termine”.
El reclamo de justicia sigue vigente. A más de tres décadas del atentado, los familiares de las víctimas exigen respuestas y el fin de la impunidad.