Con vocación internacional, inició el ciclo 2025 de la Diplomatura en Lavado de Dinero

La propuesta académica, que articula evidencia digital, inteligencia artificial y derecho penal, inauguró su tercer ciclo con presencia de referentes europeos y fue convocada por la Universidad Complutense de Madrid para un encuentro global en 2026.

Lo que importa

La Diplomatura “Lavado de Dinero: Prevención, Investigación Criminal, Evidencia Digital e Inteligencia Artificial” dio inicio a su edición 2025, consolidándose como una de las propuestas formativas más activas del ámbito judicial.

Con un auditorio colmado por alumnos de las cohortes 2023 y 2024, junto con los nuevos ingresantes, la jornada inaugural estuvo marcada por una fuerte impronta internacional: disertaron los profesores María Eugenia Escobar Bravo, de las universidades de Münster y Barcelona, y Fernando Navarro Cardoso, catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Además, se anunció que la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) convocó a la Diplomatura a participar del Encuentro Internacional sobre Evidencia Digital e Inteligencia Artificial para la Prevención e Investigación del Lavado de Dinero, que se realizará en enero de 2026.

Contexto

El evento inaugural fue encabezado por el director General del programa, el juez Gustavo Meirovich, acompañado por los co-directores Juan Manuel Nicolosi López, Leonardo Mino y Rafael Berruezo, este último en representación de la Universidad Católica de Cuyo, Sede San Luis. La Diplomatura, lanzada en 2023 tras un acuerdo institucional firmado en 2022, viene profundizando una agenda académica que vincula los desafíos tecnológicos con las herramientas jurídicas para el combate del crimen financiero.

Desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), los doctores Marcelo Gallo Tagle y Marcelo Peluzzi destacaron el fortalecimiento del programa, haciendo énfasis en el trabajo sostenido del equipo organizador liderado por Juan Ignacio Starcenbaum. Este equipo está integrado por los doctores Agustina Fiori, Facundo Laico, Santiago Lenzi Pra, Carla Paoletti y Nicolás Ravel, con el apoyo logístico de Yessica Palmucci, también en representación de la AMFJN.

La jornada contó también con la presencia del vicepresidente por el estamento de los funcionarios, Ignacio Rodríguez Berdier.

Cómo sigue

Tras las exposiciones, se realizó la entrega de certificados a los egresados del ciclo 2024, seguida de un brindis de cierre que reunió a docentes, estudiantes y organizadores. La participación de la Diplomatura en el encuentro internacional convocado por la Universidad Complutense de Madrid reafirma su perfil de excelencia y proyección global.

El evento, que se realizará del 12 al 16 de enero de 2026 en la sede de la UCM en Plaza Menéndez Pelayo, reunirá a especialistas de distintos países para debatir sobre el uso de la inteligencia artificial y las herramientas digitales en la lucha contra el lavado de dinero. Con este horizonte, la edición 2025 comienza con nuevos desafíos y una agenda de internacionalización en marcha.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora