A juicio por enseñar a estafadores cómo desbloquear iPhones robados

Un programador santafesino y otros cuatro acusados enfrentarán un juicio oral acusados de defraudación mediante técnicas de manipulación informática en 4.245 casos. La investigación, conocida como «Operación Kaerb», fue enviada a juicio por el juez federal Sebastián Casanello y quedó a cargo del Tribunal Oral Federal 7 de la ciudad de Buenos Aires.

Lo que importa

El principal acusado, Iván David Cudde, de 34 años, fue detenido en 2024 en su departamento de la ciudad de Santa Fe. Se le atribuye la creación y administración de «iServer», una plataforma que permitía generar y enviar mensajes fraudulentos simulando provenir de Apple Inc. Estos mensajes informaban falsamente a los destinatarios que su iPhone, previamente extraviado o robado, había sido localizado, instándolos a ingresar sus credenciales en un sitio web falso similar a iCloud, facilitando así el acceso ilícito a información confidencial.

Cudde ya contaba con antecedentes por ciberdelitos; en mayo de 2023 fue condenado a tres años de prisión condicional y al pago de una multa por la filtración de fotos íntimas de una diputada nacional en 2017.

La plataforma «iServer» era ofrecida en Facebook bajo el nombre «Platform For Unlockers» por una suscripción mensual de 120 dólares. A través de esta, los usuarios podían aprender y acceder a métodos de phishing para desbloquear iPhones robados o extraviados

Entre los otros imputados está el propietario de dos locales de reparación de celulares en Buenos Aires y otro de Córdoba

Contexto

La investigación estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, y de la titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal 10 en los tribunales federales de Retiro, Paloma Ochoa.

Cooperación internacional

En la pesquisa se contó con el apoyo de EUROPOL, AMERIPOL y el programa PacCTO 2.0, y abarcó seis países de habla hispana donde se llegó a usar la plataforma: España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Se trata del expediente local de una investigación transnacional mucho más grande, que incluyó a ministerios públicos fiscales y agencias policiales de seis países de habla hispana -España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú- y que se conoció el año pasado con el nombre de “Operación Kaerb” (deviene de invertir la palabra en inglés “break” y alude al quiebre que la organización lograba sobre el bloqueo de los teléfonos), informó el sitio web de la Procuración General de la Nación, fiscales.gob.ar

Los allanamientos simultáneos fueron coordinados con el apoyo de EUROPOL, AMERIPOL y del Programa de la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe, conocido como PAcCTO 2.0.

En los seis países, hubo un total de 17 detenidos. Los cinco procesados que ahora van a juicio oral fueron los arrestados en Argentina y aún hay un acusado prófugo.

La acusación

En el requerimiento de elevación a juicio la fiscal Ochoa consideró que “Cudde diseñó y administró una plataforma ‘crime as a service’ denominada ‘iServer’, que permite a quien la utiliza generar y enviar mensajes que simulan provenir de ‘Apple Inc.’, a través de los cuales se le informa al receptor que su teléfono marca ‘iPhone’, previamente extraviado o sustraído, se geolocalizó, aportándole un enlace que lo direcciona a un sitio web que simula ser del servicio de ‘iCloud’, donde el usuario engañado ingresa sus credenciales personales, siendo así finalmente captadas”.

A su vez, reveló que el programador santafesino “ofrecía la plataforma en Facebook como ‘Platform For Unlockers’, por un costo mensual de 120 dólares estadounidenses”.

“En suma, se acreditó que Iván David Cudde, utilizando especiales conocimientos técnicos, creó y ofreció una herramienta digital de phishing que resulta necesaria para quienes adquieren o utilizan ilegítimamente un dispositivo de telefonía móvil, en este caso, de marca ‘iPhone’; herramienta mediante la cual a través de la manipulación de los legítimos usuarios, podrán obtener información confidencial que posibilita el desbloqueo del teléfono móvil y su reinserción en el mercado de las telecomunicaciones móviles, como ‘libre’”, explicó Ochoa en su pieza acusatoria.

La investigación logró identificar a “los desbloqueadores”, es decir aquellas personas que contrataban el servicio de la plataforma creada por Cudde que lograron el desbloqueo de teléfonos iPhone robados o extraviados, luego de obtener las credenciales de la nube iCloud de sus víctimas

Cómo sigue

El juicio estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7, con la fiscal general Fabiana León representando al Ministerio Público Fiscal, junto al fiscal general Horacio Azzolin, especialista en ciberdelitos, designado por el procurador general interino Eduardo Casal debido a la complejidad y origen de la causa.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias