El ex diputado y su hermano comenzaron a ser juzgados en Posadas por los delitos de «tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real». Podrían recibir una condena de 15 años de prisión efectiva.
El ex diputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián comenzaron a ser juzgados este lunes por los delitos de «tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real».
Los acusados ingresaron a una sala colmada en medio de un fuerte operativo policial. Ambos llegaron esposados y escoltados por guardias penitenciarios, y se ubicaron a la derecha del Tribunal Penal Nº 1 de Posadas, integrado por los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
El debate, que se extenderá hasta el 16 de abril, se inició con la lectura del requerimiento de elevación de la causa a juicio, a cargo de secretaria del tribunal, Lucrecia Castillo.
Según explicó, esta audiencia de apertura como la de formulación de alegatos y el veredicto serán de acceso público, pero el resto se llevarán a cabo a puertas cerradas para evitar la revictimización de las víctimas.
Se espera que 67 testigos declaren a lo largo del juicio, aunque el número podría variar. La causa cuenta con 603 archivos de índole sexual que fueron hallados en la computadora personal del legislador provincial, mientras que en otros allanamientos secuestraron 913 archivos en dispositivos adicionales.

De ser hallados culpables, el exdiputado -que en septiembre del año pasado fue expulsado de la Legislatura misionera- y su hermano podrían recibir una condena de 15 años de prisión efectiva.
Los acusados están detenidos desde agosto del año pasado en el Penal de Cerro Azul, un complejo ubicado en la provincia de Misiones. Luego de permanecer varios días prófugo, el ex legislador fue capturado en la provincia de Corrientes, mientras que su hermano Sebastián pudo ser atrapado en Misiones.
La investigación
Germán y Sebastián Kiczka quedaron en la mira de la Justicia a partir de una extensa investigación internacional conocida como «Guardianes Digitales de la Niñez», que reveló la existencia de una red de trata operando en varios países, entre ellos Argentina.
La causa fue impulsada por la ONG estadounidense International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC), que alertó sobre la actividad delictiva.
Tras meses de investigación, se determinó que el exdiputado de Activar Misiones -una agrupación con vínculos con La Libertad Avanza– y su hermano estaban implicados en la tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

El ex funcionario administraba un canal de YouTube orientado al público infantil, donde presentaba un segmento titulado «El show de magia del tío Germán», en el que realizaba trucos de magia y juegos. Según informaron desde la entidad, «utilizaban la magia para cautivarlos, engañarlos y seducirlos» con el objetivo de «captarlos online».
A comienzos de septiembre de 2024, la Legislatura de Misiones expulsó por unanimidad a Germán Kiczka de su cargo como diputado del partido Activar, argumentando que la medida se tomaba «en virtud de los hechos aberrantes que involucran su accionar delictivo».
