Desde las redes sociales los máximos tribunales del país expresaron su dolor por el fallecimiento del Sumo Pontífice y destacaron su legado al frente de la Iglesia Católica.
El Poder Judicial expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco. Desde sus redes sociales casi todos los máximos tribunales del país emitieron un comunicado expresando el dolor y recordando el legado del Sumo Pontífice.
“Rendimos homenaje a su memoria y al compromiso de seguir trabajando por la dignidad de todos, especialmente por aquellos que más lo necesitan”, expresaron desde el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba.
En un hilo que publicaron en la cuenta oficial de la red social X destacaron “su defensa de los derechos humanos y su llamado a la solidaridad y compasión por los más débiles y vulnerables de nuestra sociedad”.
“Que su espíritu de servicio y amor al prójimo nos guíe en nuestro trabajo diario y nos inspire a ser mejores servidores de la justicia en nuestra comunidad”, remarcaron.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Jujuy manifestó su pesar por el fallecimiento de Su Santidad Papa Francisco, a quien calificó como «referente espiritual y humanista».
“Su Pontificado deja como legado su incansable prédica a favor de las personas más humildes y vulnerables de la sociedad, los derechos humanos, el diálogo interreligioso, la defensa de la ecología y la paz mundial”, expresaron.
Para los jueces Ekel Meyer, Marcelo Jenefes, Laura Lamas González, Federico Otaola, María Eugenia Nieva, Martín Llamas y Mariano Miranda, el Papa Francisco siempre estuvo “comprometido con los derechos de los más postergados”. “Fue un hombre de diálogo y de encuentro con un gran respeto por la función del juez, indispensable para afianzar la paz social y la equidad, haciendo un permanente llamado a una justicia con rostro humano”, señalaron.
Por su parte, la Suprema Corte del Chaco, publicó una imagen en su sitio oficial con un breve texto lamentando la muerte del Sumo Pontífice. “El Poder Judicial de la Provincia del Chaco lamenta profundamente la partida de su santidad, el Papa Francisco. Su profunda fe lo llevó a buscar incansablemente la paz, la libertad y la igualdad de todos los hombres y mujeres sin distinción, valores que nos inspiran a seguir su legado, para alcanzar una sociedad más justa. Que en paz descanse”, expresaron.

Los jueces de la SCJ de Corrientes y San Juan coincidieron al recordar una frase que el pontífice les dijo a los miembros de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JuFeJus), en mayo de 2019: “No es nada fácil el trabajo de ustedes. La responsabilidad de la sociedad, delante de las personas, delante de Dios. Pero sigan adelante con el corazón abierto, con mucha paz. Donde hay un buen juez, la sociedad anda bien. Sigan adelante”.
En San Juan, además, el máximo tribunal difundió un comunicado en el que adhirió a los siete días de duelo decretados por el Gobierno Nacional y Provincial. Durante las jornadas de duelo, las banderas en el Poder Judicial permanecerán izadas a media asta, como en el resto de los edificios públicos provinciales, en memoria del santo padre.
“En virtud de esta situación, la Corte de Justicia adhiere a la medida, acompañando a la comunidad católica y a la ciudadanía en general en este momento de profundo pesar”, indicaron desde la Dirección de Comunicación Institucional.
En tanto, el Poder Judicial de Santiago del Estero compartió “el pesar de los feligreses por la desaparición física del primer líder de la Iglesia Católica nacido en Argentina, quien a lo largo de los 12 años de pontificado bregó por la paz mundial y propició el diálogo entre las religiones”.
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires despidió “con hondo pesar al Papa Francisco”.