El juez federal Julián Ercolini concedió la extradición a Chile de Mauricio Alfonso Mazza Alaluf, condenado en el país vecino por lavado de dinero del narcotráfico entre 2003 y 2007.
Lo resolvió al término de un juicio de extradición en el cual intervino el fiscal federal Carlos Rívolo.
Lo que importa
En Chile Mazza Alaluf está condenado a seis años de prisión. Lo detuvo Interpol en la ciudad de Buenos Aires y en un juicio donde intervino el fiscal federal Carlos Rívolo se dispuso ahora conceder la extradición reclamada por Chile.
De acuerdo a las constancias expuestas en el juicio de extradición, el ciudadano chileno formó parte de la Sociedad Turismo Costa Brava SA, cuya principal área de negocio es el cambio de divisas.
Mazza Alaluf fue socio, representante legal y gerente general de la empresa y ofició como gestor de sus negocios.
Tenía poder de firma en todas las cuentas corrientes que poseía la empresa tanto en la República de Chile como en el extranjero, por donde pasaban grandes flujos de dinero que, para las autoridades chilenas, era blanqueado por la organización.
Además, quedó condenado por transporte de divisas provenientes del narcotráfico de Colombia hacia los Estados Unidos.
En la investigación se comprobó que él era quien ordenaba los viajes y se relacionó directamente con personas que, a su vez, han sido vinculadas con el tráfico ilícito de estupefacientes. Las maniobras ilícitas habrían implicado varios cientos de millones de dólares.
Contexto
La maniobra consistía en transportar las divisas por «correos humanos», quienes las ingresaban desde Colombia y Perú a Chile, donde las entregaban de diversas formas, ya fuera en las oficinas de la sociedad o en el aeropuerto de Santiago de Chile a una empresa de transporte que las trasladaba hasta la oficina central.
Desde allí eran llevadas por otro correo humano a Estados Unidos, o en tercera modalidad, mediante la entrega directa y en el mismo aeropuerto a otro sujeto encargado de transportarla.
Se calcula que el lavado de dinero alcanzó los 400 millones de dólares.
A raíz de estos hechos, Mazza Alaluf fue condenado el 31 de diciembre de 2015 por el 34° Juzgado del Crimen de Santiago, por su participación en el delito de lavado de activos, a la pena de «seis años de presidio mayor en su grado mínimo», al pago de una multa de 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), más las accesorias legales y el pago de las costas de la causa.
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia el 31 de mayo de 2018.
El 14 de diciembre de 2023 se ordenó su inmediata detención y el empresario escapó a la Argentina un mes más tarde.
El ciudadano chileno fue apresado el 4 de abril último en el barrio porteño de Palermo por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la Policía Federal.
El alegato del fiscal
Durante los alegatos vertidos en el proceso de extradición, el fiscal Rívolo sostuvo que correspondía conceder la extradición conforme las previsiones de la Convención Interamericana de Extradición -en vigencia en nuestro país a través del Decreto Ley 1638/56- y de la Ley N°24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal, normativas internacionales que regulan los procesos de extradición con la República de Chile.
En tal sentido, el fiscal concluyó que los hechos que dieron lugar al pedido de extradición son delitos -de acuerdo a las leyes de ambos países- y que son punibles con una pena privativa de la libertad, cuya duración mínima es superior a un año de prisión.
Finalmente, se estableció el cumplimiento de los requisitos formales y legales del pedido de asistencia internacional que realizó la República de Chile, y se descartó la existencia de causales que permitieran denegar la solicitud.
En virtud de todo ello, el juez Ercolini dictó sentencia, rechazó planteos de la defensa y declaró procedente la extradición de Mazza Alaluf.
Cómo sigue
Ahora la defensa del condenado podrá apelar lo resuelto por el magistrado pero si el veredicto queda firme Mazza Alaluf será extraditado a Chile para cumplir su condena en prisión.
