“La verdad histórica de los hechos”: dieron a conocer los argumentos del fallo contra los hermanos Kiczka

Los jueces del Tribunal Penal Nº 1 de Posadas Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya hicieron públicos los fundamentos de la sentencia en la que el ex diputado Germán Kiczka fue condenado a 14 años de prisión y su hermano Sebastián, a 12.

El Tribunal Penal Nº1 de Posadas, que el 16 de abril pasado condenó al ex diputado Germán Kiczka a 14 años de prisión y a su hermano Sebastián a 12 por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material explotación sexual infantil, dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia, en un fallo de 146 fojas.

La lectura se llevó a cabo la sala de debate del Tribunal ubicada en calle La Rioja Nº 156. Estuvieron presentes los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante); la fiscalía representada por Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka; la defensa a cargo de los abogados Gonzalo de Paula, defensor de Germán Kiczka; María Laura Alvarenga, a cargo de la defensa de Sebastián Kiczka.

En su voto, el juez Bernie se refirió a las pruebas reunidas durante el proceso y la autoría atribuida a los acusados. “El cúmulo de información aportado por la prueba admitida y producida durante el juicio, ha permitido reconstruir de manera consistente la verdad histórica de los hechos”, entendió.

Sebastián y Germán Kiczka estuvieron presente en la sala de audiencias del tribunal donde los jueces dieron a conocer los argumentos de la sentencia.

Además, destacó el trabajo de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) de la Policía de la Provincia de Misiones. “En la presente causa, se ha producido e incorporado una importante cantidad de pruebas de carácter digital, constituida principalmente por los informes periciales realizados por la SAIC sobre distintos dispositivos electrónicos secuestrados durante la etapa investigativa, como teléfonos móviles, computadoras y soportes de almacenamiento digital, cuyo contenido fue debidamente preservado, analizado y documentado”.

“La producción de esta prueba se desarrolló conforme a los principios rectores del proceso penal, respetándose en todo momento los derechos y garantías de las partes. En efecto, la obtención de la evidencia digital se efectuó de manera lícita, mediando órdenes judiciales cuando fue requerido, y se documentó la cadena de custodia desde el secuestro del dispositivo hasta su análisis técnico, asegurando la autenticidad e integridad de la información extraída”, valoró.

El magistrado explicó que las pericias fueron realizadas por personal especializado que utilizó “herramientas y procedimientos forenses reconocidos, generando informes claros, detallados y técnicamente fundados”. “Dichos informes fueron introducidos
válidamente en el debate, con posibilidad de control por parte de la defensa, respetando así el principio de contradicción y el derecho de defensa”, señaló.

César Yaya (izq.), Gustavo Bernie (centro) y Viviana Cukla (der.), los tres integrantes del Tribunal Penal Nº 1 de Posadas.

Entre otras cosas, el Tribunal valoró “el conjunto de pruebas digitales producidas, considerando su calidad técnica, la forma en que fue recolectada, su vinculación con los hechos objeto de debate y su contraste con el resto del material probatorio”. “La intervención de un organismo técnico especializado como la SAIC otorga un plus de confiabilidad que robustece el valor convictivo del material incorporado”, dijeron.

En base a la prueba reunida, entendieron que las conductas atribuidas a los acusados “se encuentran típicamente subsumidas en los delitos de facilitación y tenencia de material de explotación sexual infantil agravados”.

Para el Tribunal, Germán y Sebastián Kiczka actuaron con “conocimiento y voluntad” respecto de la realización de la conducta atribuida. Incluso recordaron que el exdiputado, al momento de ser indagado durante instrucción, negó los cargos alegando que “uno no sabe bien que descarga” y que “es casi a ciega la descarga”.

Sin embargo, el juez Bernie señaló que la computadora personal Acer del exlegislador “registra un patrón de exploración que se repite al momento del intercambio de archivos, vinculado a búsquedas específicas de material de abuso sexual infantil e incesto, así como también de prácticas zoofílicas”.

“Se precisó que el análisis de los términos de búsqueda utilizados en la aplicación eMule incluía palabras clave como hermana, hermano, sister, brother, madre, padre, familia, niñera, zoo/dog, lo que evidencia un patrón de búsqueda orientado a material de abuso intrafamiliar y zoofílico”, señaló el juez.

Sebastián Kiczka llegó esposado al igual que su hermano. Ambos están detenidos en el penal de Cerro Azul de Misiones.

El magistrado destacó la declaración de la perito informática Paula Capella, quien reveló que en el escritorio de la notebook se localizó una carpeta denominada “Germn pic”, dentro de la cual “existían diversas subcarpetas conteniendo material de abuso sexual infantil y material de contenido zoofílico, organizados en distintas rutas del sistema”.

La perito concluyó que “los hallazgos en la notebook Acer corroboran plenamente las alertas internacionales recibidas, confirmando la tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil mediante la plataforma eMule, en coincidencia con el patrón de conducta investigado”.

Por su parte, el perito Daniel Horacio Pérez aportó otro dato clave: dijo que en el celular Samsung S22, perteneciente a Germán, se hallaron varias fotografías en las que éste aparece utilizando la notebook Acer, incluso en el mismo ambiente donde luego se produjo el secuestro, “lo que cierra el círculo de identificación con claridad”.

Juicio y castigo

El juicio contra los hermanos Kiczka comenzó el 31 de marzo pasado en el Salón de Usos Múltiples del Edificio Judicial de Posadas. Germán y Sebastián quedaron en la mira de la Justicia a partir de una extensa investigación internacional conocida como “Guardianes Digitales de la Niñez”, que reveló la existencia de una red de trata operando en varios países, entre ellos Argentina.

La causa fue impulsada por la ONG estadounidense International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC), que alertó sobre la actividad delictiva. Tras meses de investigación, se determinó que el exdiputado de Activar Misiones -una agrupación con vínculos con La Libertad Avanza- y su hermano estaban implicados en la tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

El ex funcionario administraba un canal de YouTube orientado al público infantil, donde presentaba un segmento titulado “El show de magia del tío Germán”, en el que realizaba trucos de magia y juegos. Según informaron desde la entidad, “utilizaban la magia para cautivarlos, engañarlos y seducirlos” con el objetivo de “captarlos online”.

A comienzos de septiembre de 2024, la Legislatura de Misiones expulsó por unanimidad a Germán Kiczka de su cargo como diputado del partido Activar, argumentando que la medida se tomaba “en virtud de los hechos aberrantes que involucran su accionar delictivo”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias