Allanaron la clínica donde operaron a Maradona: se llevaron 279 fojas de la historia clínica

El operativo se llevó a cabo en la Clínica Olivos, tras la declaración del director Clínico Diego Dimitroff.

La última audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona derivó en un operativo de urgencia. Es que a partir de la declaración un testigo los jueces que integran el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro ordenaron allanar la Clínica Olivos, el último lugar donde estuvo internado el astro argentino.

El allanamiento comenzó en la noche del martes 6 de mayo y culminó en horas de la madrugada del miércoles 7. ¿Qué se llevaron? Según fuentes del caso, los investigadores secuestraron 279 fojas de la historia clínica y seis estudios de laboratorio. También accedieron al contenido de 547 correos electrónicos que serán incorporados a la causa que investiga la muerte del «Diez».

La medida se llevó a cabo tras el testimonio del director clínico Pablo Dimitroff, quien aseguró que sí se realizaron controles prequirúrgicos al paciente y presentó documentación que respalda su versión. A partir de sus dichos, solicitaron acceder a los registros del 3 al 11 de noviembre de 2020. También pidieron un careo entre los profesionales involucrados en la atención médica de Maradona.

La semana pasada, en otra audiencia del juicio, el jefe de terapia intensiva, Fernando Villarejo, aseguró que fue presionado por el entorno del ex jugador, en particular por el neurocirujano Leopoldo Luque, para mantenerlo sedado durante 24 horas. A su vez, sostuvo que no se realizaron los estudios previos -a diferencia de lo que manifestó ayer Dimitroff- y señaló que la internación domiciliaria en el country de Tigre, donde Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, no contaba con las condiciones necesarias para su tratamiento.

El juicio, que busca establecer las causas que provocaron la muerte de Maradona, comenzó el 11 de marzo pasado. Los siete acusados son el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la representante de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini, el jefe de enfermeros Mariano Perroni; el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, y el enfermero Ricardo Almirón.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias