Juan Manuel Tarrés fue juzgado por el femicidio de su ex pareja, Jésica Olguín, ocurrido en enero de 2023 en la provincia de Mendoza. Este miércoles darán a conocer la sentencia pero el acusado sólo será penado por el delito de lesiones leves.
Tras pasar dos años y medio en la cárcel, Juan Manuel Tarrés (49) fue declarado no culpable del femicidio de su pareja, Jésica Olguín (33), asesinada y abusada sexualmente en enero de 2023 en la localidad mendocina de Las Heras. El polémico veredicto, dictado por un jurado popular, absolvió a Tarrés de los cargos más graves y dejó el crimen impune.
El acusado fue juzgado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal, homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género (femicidio). También enfrentaba una acusación menor por lesiones leves dolosas. Sin embargo, el jurado popular compuesto por 12 ciudadanos (seis hombres y seis mujeres) sólo lo consideró culpable de este último delito.
La audiencia de cesura para fijar la pena está prevista para pasado mañana y será encabezada por el juez técnico Horacio Cadile. La condena posible va de un mes a un año de prisión, por lo que es probable que Tarrés recupere su libertad inmediatamente después.

El juicio comenzó el lunes 5 de mayo pasado. Desde los alegatos de apertura, la defensora oficial Verónica Manrique cuestionó duramente la hipótesis de la Fiscalía, asegurando que las relaciones sexuales entre Tarrés y Olguín habían sido consentidas y que ninguna de las pruebas recogidas en la escena del crimen lo vinculaban directamente al hecho. “Ni en las uñas, ni en las prendas de Jésica hay rastros genéticos de Juan Manuel”, argumentó la defensora.
Uno de los elementos clave para la Fiscalía fue una carta escrita por Jésica para su terapeuta, con 15 puntos que detallaban el vínculo con su ex pareja, así como el intercambio de mensajes entre ambos. También mencionó una supuesta confesión que Tarrés habría hecho a un familiar. Sin embargo, en el juicio, sólo se escuchó el testimonio de la tía del acusado, quien relató que él le había dicho que “había hecho algo malo”.
Durante los alegatos, Tarrés declaró ante el jurado: “La Fiscalía me ha presentado como un monstruo, pero hay un monstruo suelto que hizo lo que hizo con Jésica, pero ese monstruo no soy yo”.
El jurado, tras analizar las pruebas y escuchar los argumentos, lo declaró no culpable del femicidio y el abuso sexual, cerrando el caso sin condena.

El femicidio
Jésica fue hallada sin vida el 24 de enero de 2023 en su casa del barrio Los Chilenos de Las Heras. Estaba maniatada de pies y manos, con signos de abuso y estrangulamiento. La joven era oriunda de Mar del Plata y se había mudado a Mendoza para iniciar una vida en común con Tarrés, con quien tuvo tres hijos.
En 2021, Jésica denunció a Tarrés por violencia de género y el hombre fue imputado por lesiones y amenazas, aunque quedó en libertad por no tener antecedentes. El vínculo se recompuso. El día del asesinato, Tarrés llevó a sus hijos a la casa de sus padres pero Jésica nunca se comunicó para retirarlos, lo que activó la alarma en su entorno.
El cuerpo fue encontrado tras una denuncia informal: un hombre llegó a la comisaría de Guaymallén y dijo que su hermano había confesado el crimen. La Policía fue hasta el domicilio señalado y encontró el cuerpo de Olguín en el interior de la habitación, boca abajo, maniatada y con signos claros de homicidio. Luego, en otra vivienda, encontraron a Tarrés profundamente dormido, tras haber consumido Clonazepam.
Pese a este hallazgo inicial y las sospechas que recayeron inmediatamente sobre él, el juicio no logró acreditar su responsabilidad penal, al menos según la valoración de los 12 ciudadanos que integraron el jurado popular. Así, el femicidio de Jésica Olguín quedó impune. Su pareja, tras más de dos años y medio de prisión preventiva, sólo será condenado por un delito menor.
