La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó condenas en un caso de transporte de cocaína frustrado por control de Gendarmería Nacional Argentina en la Ruta Nacional 16. Los hechos ocurrieron el 28 de junio de 2024 y las condenas a prisión quedaron ratificadas este mes por el máximo tribunal penal federal del país.
Lo que importa
Los organizadores de la maniobra, un hombre y una mujer, junto a otros ocupantes de un rodado Volkswagen Gol, se encontraban trasladando la droga desde Orán hacia Reconquista y fueron interceptados en un control apostado en el km 599 de la Ruta Nacional 16. Las defensas cuestionaron el procedimiento porque no existía orden judicial de requisa.
El caso se resolvió con aplicación del Código Procesal Penal Federal: los hechos sucedieron el 28 de junio de 2024 y la confirmación de la condena por parte del Máximo Tribunal Penal Federal fue el 6 de mayo de 2025.
Contexto
La Cámara Federal de Casación Penal, integrada de modo unipersonal por el juez Javier Carbajo, confirmó las condenas a cuatro años y cuatro años y dos meses de prisión, ambas de efectivo cumplimiento, impuestas a quienes organizaron, desde Reconquista, el viaje al norte del país para comprar la droga y su transporte de regreso por vía terrestre.
Confirmó así el temperamento adoptado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Salta en el marco de una causa que se rigió por el nuevo sistema acusatorio de enjuiciamiento penal, en progresiva implementación en el país.
En su fallo, el juez de Casación destacó la primordial función de prevención del delito a cargo de las fuerzas de seguridad y la necesidad de analizar la validez de este tipo de requisas vehiculares desde la perspectiva de las reglas de la experiencia.
«Existieron motivos externos suficientes -no anclados en la subjetividad de los funcionarios actuantes- que convalidaron, de acuerdo a las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se desarrollaron los hechos, la actuación prevencional en la ocasión», remarcó el juez Carbajo.
En ese sentido, el fiscal ante Casación Javier De Luca concluyó por su parte que “existió causa probable para el inmediato control y revisión del auto y de sus ocupantes en el que, a la sazón, se halló la droga que se transportaba de un lugar a otro”.
La droga “fue hallada en un procedimiento de rutina practicado en el marco de un control apostado en un camino de alto tránsito -que conecta las regiones del NOA y NEA de nuestro país- en el que habitualmente se realizan hallazgos vinculados al flagelo del narcotráfico”, advirtió además el magistrado en la sentencia.
Cómo sigue
Con la decisión de Casación las condenas quedaron con doble conforme y los detenidos seguirán presos cumpliendo la pena.
