El intendente de La Matanza Fernando Espinoza enfrentará un proceso oral por presunto abuso sexual contra su ex secretaria privada Melody Jacqueline Rakauskas, tras el rechazo de la Cámara del Crimen a un pedido de nulidad.
Lo que importa
Fernando Espinoza fue enviado a juicio por el juez en lo Criminal Fernando Caunedo, acusado de supuesto abuso sexual simple y desobediencia.
La defensa planteó la nulidad de esa decisión ante la Cámara del Crimen porque no hubo acusación fiscal y el caso cuenta sólo con impulso de la querella, es decir, la víctima.
Los jueces de la sala séptima del Tribunal de Apelaciones Juan Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich ratificaron que lo ocurrido debe debatirse en un juicio oral porque “persiste la probabilidad requerida para tener por acreditada la imputación dirigida al nombrado”.
Cicciaro y Pociello Argerich señalaron que la acusación contra Espinoza se debe definir en el juicio oral y que los audios que surgieron luego de la confirmación del procesamiento donde la ex secretaría intentaría llegar a un acuerdo, no permiten cerrar la causa en esta etapa con un sobreseimiento.
Los camaristas sostuvieron que “el dictado del sobreseimiento en esta etapa reviste carácter excepcional”. “Tal situación no se verifica en el caso, pues persiste la probabilidad, que es la categoría de convencimiento requerida para que un proceso sea remitido a la etapa de debate”.
Contexto
La denuncia fue presentada por Melody Jacqueline Rakauskas, ex secretaria privada de Espinoza, quien afirmó que el 10 de mayo de 2021 el Intendente acudió a su domicilio bajo el pretexto de una cena laboral y, tras solicitarle masajes, habría intentado abusar de ella mediante tocamientos no consentidos. Además del cargo de abuso sexual, se le imputa a Espinoza desobediencia por haber violado, el 1° de julio de 2021, una orden judicial que le prohibía acercarse a la denunciante.
La defensa de Espinoza argumentó que el juez de instrucción Fernando Caunedo no debió elevar la causa a juicio oral sin el respaldo del Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, la Cámara del Crimen desestimó este argumento, citando jurisprudencia previa y enfatizando que la acusación debe definirse en el juicio oral.
Cómo sigue
Con la confirmación de la Cámara del Crimen, la causa avanzará hacia el sorteo del Tribunal Oral que llevará adelante el juicio. En esta instancia, se evaluarán las pruebas presentadas por ambas partes, incluyendo un audio hallado en el celular de la víctima que daría cuenta de un intento por llegar a un acuerdo con Espinoza. La Cámara consideró que este material no autoriza el cierre definitivo del proceso penal y que su análisis debe realizarse en el juicio oral.