Condenaron a 12 años y seis meses de prisión al empresario que mató a la periodista Griselda Blanco

El crimen ocurrió el 20 de mayo de 2023 en la localidad de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes. Darío Holzweissig recibió la pena tras admitir su culpabilidad en un juicio abreviado. La querella había pedido que el caso se tratara como un femicidio, pero finalmente el tribunal decidió condenar al acusado por el delito de homicidio simple.

A dos años del brutal asesinato de la periodista Griselda Blanco en la provincia de Corrientes, la Justicia dictó una sentencia polémica. Es que el empresario y único acusado por el caso, Darío Holzweissig, fue condenado a la pena de 12 años y seis meses de prisión por el delito de homicidio simple y no por femicidio como había pedido la querella.

El fallo fue dictado por el juez Martín José Vega, del Juzgado de Garantías de Curuzú Cuatiá, quien convalidó el acuerdo alcanzado entre la defensa del acusado y la fiscal Clara Belén Arrúa, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas.

El crimen ocurrió el 20 de mayo de 2023. Según la investigación, Blanco había comenzado una relación íntima con Holzweissig tras una etapa inicial de vínculo comercial. Con el tiempo, la periodista lo habría extorsionado con revelar la relación extramatrimonial a su esposa, lo que derivó en el asesinato.

Darío Holzweissig mantuvo una relación sentimental con la víctima. En su casa hallaron el teléfono celular de la periodista y un cuchillo con manchas de sangre.

“Hay indicios de una relación conflictiva”, había planteado al inicio de la causa la fiscal María José Barrero Sahagún, quien también sostuvo que las amenazas que la víctima habría hecho al empresario “podrían ser el móvil para dar muerte a Griselda Blanco”.

La periodista fue encontrada sin vida en su casa con signos de tortura y el cuerpo colgado. La escena provocó una fuerte conmoción en la comunidad local, donde Blanco era una figura conocida por sus denuncias y trabajos periodísticos.

En un comienzo, el caso fue asociado a sus publicaciones en redes sociales y a denuncias contra figuras provinciales, entre ellas el comisario Walter Maciel, luego procesado por la desaparición de Loan Danilo Peña. En enero de 2022, Blanco había escrito en Facebook: “No podemos tener un violador en la fuerza”, refiriéndose a Maciel y cuestionando la falta de acciones institucionales frente a una denuncia por abuso.

El cuerpo de Griselda Blanco presentaba signos de tortura y fue hallado colgado, con la intención de simular un suicidio.

Sin embargo, el rumbo de la investigación cambió tras el hallazgo de evidencia directa en la casa de Holzweissig: un celular perteneciente a la víctima, un cuchillo con manchas de sangre y un teléfono desarmado. Además, se hallaron restos de cabello en las manos de la víctima que luego coincidieron con el ADN del empresario acusado. “Blanco se defendió y esos pelos quedaron atascados en sus dedos”, explicó una fuente vinculada al caso.

Pese a la gravedad de los hechos, el tribunal no consideró que se tratara de un femicidio. La querella había insistido en esa figura, criticando la decisión del Ministerio Público. “Nos duele que no se pueda investigar una causa con perspectiva de género, con tantas causas de femicidio que hay en el país, es inexplicable”, señaló la abogada Andrea Tribbia en declaraciones a Radio Dos.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora