La iniciativa busca prevenir la violencia y los malos tratos en contextos de encierro mediante el diálogo entre personas detenidas, agentes penitenciarios y la comunidad.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut firmó este miércoles un convenio institucional para implementar el programa “Probemos Hablando” en unidades penitenciarias de la provincia. La iniciativa, coordinada por la Procuración Penitenciaria de la Nación, apunta a prevenir la violencia y los malos tratos en contextos de encierro, promoviendo el uso del diálogo como herramienta de transformación social y garantía de derechos humanos.
El acto se llevó a cabo en la sede del STJ en Rawson y fue encabezado por su presidente, Javier Raidan, acompañado por la vicepresidenta primera del máximo tribunal, Camila Banfi Saavedra, el delegado de la zona sur de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Pablo Crescenzi, y el coordinador del programa, Alberto Volpi.
Desde su creación en 2023, el programa ha sido aplicado con buenos resultados en la Unidad Federal Nº 6 de Rawson, y ahora extenderá su alcance al ámbito provincial. La propuesta involucra un trabajo conjunto entre personas privadas de libertad, personal penitenciario, funcionarios públicos y miembros de la comunidad, y busca facilitar el entendimiento y reducir los conflictos intramuros.

“Probemos Hablando” nació ante una situación de violencia extrema en la cárcel y surgió como una propuesta concreta de intervención desde el diálogo. La sugerencia original provino de una jueza federal ante un caso crítico, y fue el punto de partida para articular con el Servicio Penitenciario y dar forma a un equipo interinstitucional.
El convenio firmado permitirá trasladar esa experiencia a otras unidades penitenciarias de Chubut, con el objetivo de institucionalizar espacios de escucha, resolver tensiones por vías no violentas y fomentar una cultura de derechos dentro del sistema carcelario. El enfoque está centrado en la construcción de confianza y en la participación activa de todos los actores involucrados.