Fue completamente remodelada como parte del plan de reformas impulsado por el Consejo de la Magistratura ante la inminente implementación del sistema acusatorio en la Justicia Federal.
El Consejo de la Magistratura completó esta semana la renovación integral de la sala de audiencias C, ubicada en la planta baja del edificio de Comodoro Py 2002, como parte de los preparativos para la entrada en vigencia del sistema acusatorio en la justicia federal, prevista para el 11 de agosto próximo.
Entre los trabajos realizados se destacan la pintura general de paramentos, el retiro de alfombras deterioradas, la reparación de carpinterías y zócalos, la colocación de luminarias LED para mejorar los niveles de iluminación, instalación de ventiladores de techo, reparación de la tarima del estrado, y el lustre de la boiserie y el mobiliario existente.
Las tareas estuvieron a cargo del Departamento Operativo de la Dirección General de Infraestructura Judicial y fueron supervisados por la Administración General del Consejo, como parte de un proceso de mejoras edilicias más amplio en distintos edificios del fuero federal. Esta sala reacondicionada será el modelo a seguir para futuras reformas, ya que el Consejo se comprometió a intervenir al menos otras cinco salas dentro del mismo fuero.


La decisión de avanzar con estas obras responde a las necesidades logísticas y estructurales que impone el nuevo sistema acusatorio, caracterizado por una mayor oralidad y una dinámica distinta en el desarrollo de las audiencias.
El pasado 20 de marzo, el Gobierno anunció la entrada en vigencia del sistema acusatorio a partir del 11 de agosto. Poco después, el 15 de abril, el presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, recorrió los edificios de Comodoro Py 2002 e Inmigrantes 1950 junto a jueces y funcionarios judiciales. Durante esa visita, se llevó adelante un relevamiento técnico exhaustivo que abarcó desde la verificación de las instalaciones eléctricas y sanitarias hasta los sistemas de conectividad por fibra óptica.
La comitiva técnica que acompañó a Rosatti incluyó al administrador general Alexis Varady; los arquitectos Juan Ignacio Campi, director general de Infraestructura Judicial, y Silvina Montoya, a cargo del Departamento de Coordinación Técnica; el licenciado Hernán Rondinella, director general de Tecnología; y Matías Posdeley, secretario letrado de la Presidencia del Consejo. Todos coincidieron en la necesidad urgente de avanzar en la puesta a punto de los espacios físicos, no solo desde la infraestructura básica, sino también desde los requerimientos tecnológicos que impone el nuevo esquema procesal.