Cristina Kirchner ya no podrá ser candidata ni presidir el Partido Justicialista

El Tribunal Oral Federal 2 notificó a la Cámara Nacional Electoral que Cristina Fernández de Kirchner quedó inhabilitada de forma permanente para ejercer cargos públicos, tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema.

Tampoco podrá seguir como presidenta del Partido Justicialista.

Lo que importa

La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue formalmente notificada de la sentencia que condena a la ex Vicepresidenta a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, lo que le impide competir en cualquier elección nacional, provincial o municipal. La notificación, firmada por el juez Jorge Gorini, presidente del Tribunal, cierra el circuito judicial y lo activa en el plano institucional y electoral.

“Este tribunal dispuso -en lo que aquí interesa- la imposición de la pena contra Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, condenada a la pena de seis años de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos”, expresa el escrito enviado a la CNE. La causa Vialidad ya no admite recursos y la sentencia quedó firme por decisión de la Corte Suprema, que rechazó los planteos de las defensas, incluido el de Cristina Kirchner.

Impacto electoral inmediato

La resolución tiene consecuencias inmediatas: la ex Presidenta ya no podrá postularse como candidata a legisladora por la provincia de Buenos Aires en los comicios previstos para septiembre, como había anunciado. Con la notificación recibida, la Cámara Nacional Electoral tiene la obligación de hacer cumplir la sentencia: no podrá habilitar ninguna candidatura a su nombre ni permitir su participación formal en los procesos electorales.

La inhabilitación también pesa sobre otros ex funcionarios del gobierno kirchnerista que fueron condenados por administración fraudulenta en la adjudicación de obra pública: el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, el ex secretario de Obras Públicas José López y los responsables de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

Además, deberá dejar la presidencia del Partido Justicialista

Esto es porque las autoridades partidarias tienen que estar afiliadas. Al verse inhabilitada en sus derechos políticos, la ex presidenta perderá esa condición y consecuentemente la presidencia del PJ.

Contexto

La causa Vialidad se centra en la adjudicación de 51 contratos de obra pública en Santa Cruz, direccionada a favor del empresario Lázaro Báez durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) condenó a la ex Presidenta a seis años de prisión por administración fraudulenta, absolviéndola del cargo de asociación ilícita.

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena en noviembre de 2024, y posteriormente rechazó los recursos extraordinarios presentados por la defensa y la fiscalía. Esto dejó como única vía el recurso de queja ante la Corte Suprema, que rechazó todos los planteos.

Cómo sigue

La ejecución de la pena ahora está en manos del TOF 2, que deberá definir si Cristina cumple su condena en una cárcel común o accede a prisión domiciliaria, algo que ya pidió su defensa.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora